Clàudia Aràjol

Clàudia Aràjol
Cargo

Facultativa especialista del Servicio de Aparato Digestivo y de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario de Bellvitge

Un estudio en ratones sugiere que el trasplante de microbiota fecal podría tener efectos imprevistos en otras zonas del sistema digestivo

Un estudio internacional ha advertido de los posibles riesgos del uso generalizado del trasplante de microbiota fecal sin tener en cuenta la región del intestino a la que llegan los microbios transferidos. El experimento, realizado en ratones y muestras de tejido humano, mostró que los microbios procedentes del trasplante –en su mayoría, microbios anaeróbicos del colon– colonizaban el intestino delgado, persistían allí meses y modificaban ese nuevo entorno, provocando cambios en el metabolismo del huésped. Según los autores, cuyo estudio se publica en la revista Cell, esto puede tener consecuencias duraderas e imprevistas, así como desequilibrios en el ecosistema intestinal de los pacientes.

0