Reacciones

Reacciones

Cuando la ciencia salta a los titulares, buscamos el punto de vista de fuentes expertas que valoren las noticias con rigor y rapidez, según la evidencia disponible.

El LHCb del CERN observa por primera vez la asimetría materia-antimateria en bariones

Los modelos cosmológicos sugieren que la materia y la antimateria se crearon en cantidades iguales en el Big Bang, pero en el universo actual la materia parece predominar sobre la antimateria. Se cree que este desequilibrio se debe a diferencias en el comportamiento de ambas, una violación de la simetría conocida como violación CP. Este efecto fue predicho por el Modelo Estándar de la Física y observado experimentalmente en mesones hace más de 60 años. Ahora, la colaboración LHCb del CERN, que cuenta con una nutrida participación española, ha observado por primera vez este fenómeno en desintegraciones de bariones, partículas que componen la mayor parte de la materia del universo observable. El estudio se publica en Nature.

0

Los trabajadores inmigrantes ganan un 29 % menos que las personas nacidas en España

En España, los empleados y las empleadas inmigrantes ganan un 29 % menos que otros trabajadores, según calcula un estudio publicado en Nature. Esta brecha es comparable con la que se observa en Canadá, pero mayor que la de otros países europeos en el estudio como Alemania, Noruega y Francia (19-20 %) y muy superior a la brecha que se observa en EE. UU. (10 %) y en Suecia (7 %). “La segregación de los trabajadores de origen inmigrante en empleos peor pagados explica aproximadamente tres cuartas partes de las diferencias salariales globales entre inmigrantes y nativos”, afirma el estudio. 

0

La cobertura vacunal infantil mundial aumentó levemente en 2024, pero no se recuperaron los niveles prepandemia

Las tasas de vacunación infantil se han incrementado modestamente en el mundo en 2024, sin alcanzar sus niveles anteriores a la pandemia de covid-19, según datos de la OMS y UNICEF. Por ejemplo, la cobertura mundial de vacunación contra el sarampión subió en un punto porcentual respecto al año anterior, alcanzando un 84 % de niñas y niños que habían recibido una dosis en 2024, comparado con un 86 % en 2019.  

0

Un estudio global muestra que factores físicos, sociales o políticos influyen en el envejecimiento

Un equipo internacional ha analizado datos de más de 160.000 personas de 40 países diferentes, incluido España, para estudiar las diferencias en la velocidad de envejecimiento entre regiones y los factores responsables. Según los resultados, los países europeos presentan un envejecimiento más saludable, mientras que los de rentas bajas se asocian a un envejecimiento acelerado. Entre los factores protectores se encuentran físicos, como la calidad del aire; sociales, como igualdad socioeconómica y de género, y sociopolíticos, como la libertad de partidos y elecciones democráticas. El trabajo se publica en la revista Nature Medicine. 

0

La exposición a químicos ambientales de los abuelos podría influir en la primera menstruación de sus nietas

Un equipo de Estados Unidos ha analizado cómo influye en la aparición de la primera menstruación la exposición a químicos ambientales de generaciones anteriores. Las investigadoras utilizaron datos de los Estudios de Salud y Desarrollo Infantil (CHDS, por sus siglas en inglés) y analizaron muestras de sangre tomadas de 250 parejas de la década de 1960. Los resultados, que se presentan en la reunión anual de la Sociedad de Endocrinología en San Francisco (EEUU), muestran que, aunque la edad media de la primera menstruación se mantuvo estable entre las abuelas y sus hijas, se redujo un año entre las hijas y nietas. Ciertas sustancias químicas presentes en la sangre de la madre y el padre estaban relacionadas con el inicio de la pubertad de sus descendientes, con efectos más fuertes en las nietas, según el trabajo, y con mayor peso de la exposición masculina. 

0

Identifican en cerebros de ratas más de 200 tipos de proteínas asociadas al deterioro cognitivo

La enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, se relaciona con la presencia en el cerebro de depósitos de la proteína tau y de placas de amiloide. Ahora, un equipo de la Universidad Johns Hopkins (EEUU) ha identificado en cerebros de ratas más de 200 proteínas mal plegadas que se asocian con el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Aunque el estudio no permite saber si tienen un papel causal, los autores afirman a partir de su trabajo que las placas de amiloide “son solo la punta del iceberg”. Los resultados se publican en la revista Science Advances. 

0

Encuentran altas concentraciones de nanoplásticos en el océano Atlántico

La mayor parte de la investigación sobre la presencia de plásticos en los mares se ha centrado en macro y microplásticos. Ahora, un equipo internacional ha analizado la presencia de nanoplásticos —de tamaño inferior— en distintas localizaciones y profundidades del océano Atlántico Norte, incluidas zonas cercanas a las costas europeas. Los resultados sugieren que estos podrían suponer la fracción mayoritaria de toda la masa de plástico en los océanos y que la masa total de plástico marino sería mayor de la que se pensaba. El trabajo se publica en la revista Nature

0

Un estudio cuestiona la dominancia social de los machos en la mayoría de las sociedades de primates

Un equipo internacional ha estudiado las relaciones de dominación entre sexos en 253 poblaciones de 121 especies diferentes de primates. Los datos recogidos indican que la dominación clara por parte de uno u otro sexo es poco frecuente, a pesar de que durante mucho tiempo se creyó que los machos dominaban socialmente a las hembras en la mayoría de ellas. Según la nota de prensa que acompaña al artículo, el trabajo “pone en tela de juicio las opiniones tradicionales sobre los orígenes naturales de los roles de género”. Los resultados se publican en la revista PNAS

0

Calculan la futura incidencia del cáncer gástrico en niños y adolescentes de hoy

Una investigación estima que 15,6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 en todo el mundo desarrollarán cáncer gástrico en algún momento de sus vidas, si siguen las tendencias actuales. En España, serían 58.641 casos –es decir, 1,24% de las personas en este grupo de edad. El equipo ha utilizado datos sobre cáncer gástrico de 185 países de 2022 combinados con proyecciones de mortalidad –que están basados en datos demográficos de las Naciones Unidas–. Las estimaciones, publicadas en la revista Nature Medicine, muestran que el 76 % de los casos podrían atribuirse a Helicobacter pylori, una bacteria común en el estómago. 

0

La infección por SARS-CoV-2 aumentaría el depósito de amiloide relacionado con el alzhéimer, según un estudio

Un equipo de EE.UU ha analizado la presencia de depósitos de beta-amiloide –que se relacionan con la enfermedad de Alzhéimer– en retinas post mortem de cuatro personas con covid-19 y ha observado que eran mayores que en las de cuatro personas sin covid. En experimentos complementarios, la proteína de la espícula del SARS-CoV-2 en organoides de retina produjo un aumento de los depósitos, mientras que el uso de un fármaco que bloquea la unión del virus con las neuronas redujo su acumulación. Los resultados se publican en la revista Science Advances.  

0