Qué sabemos

Qué sabemos

El equipo del SMC elabora artículos explicativos sobre temas de actualidad para responder a las preguntas que se hace la sociedad, con el contexto y la profundidad necesarios.

El glaucoma: preguntas y respuestas sobre la ‘ceguera silenciosa’

El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible a nivel mundial y uno de sus potenciales factores de riesgo es la miopía alta. Su diagnóstico temprano es crucial, pero también difícil por la ausencia de síntomas. Con la ayuda de expertos y expertas, resolvemos las principales dudas sobre esta enfermedad ocular.  

0

Desigualdades en la profesión médica: por qué ellas no llegan a las posiciones de liderazgo

Cada 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer Médica, que coincide con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, aunque su conmemoración hace referencia a Elizabeth Blackwell, la primera mujer que obtuvo el título de Medicina en EEUU, en 1849. Más de un siglo y medio después, a pesar de que cada vez son más las mujeres tituladas, persisten las desigualdades en la profesión, especialmente en los puestos de responsabilidad.

0

Olvido oncológico: el derecho a no sufrir discriminación después de un cáncer

El día 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer. Tras los casos de esta enfermedad hay personas que, aun habiéndola superado, soportan el peso del diagnóstico años después de dar por terminado su tratamiento. Los supervivientes reivindican el derecho al olvido para no sufrir discriminación financiera, laboral y social. 

0

Qué es la inflamación: guía para informarse y no caer en remedios ineficaces

La inflamación está de moda. En realidad, las dietas antiinflamatorias que dicen combatirla. Así lo certifican libros superventas e influencers, prestos a darnos los últimos trucos para adelgazar o, mejor dicho, desinflamarnos. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Qué tiene que ver la inflamación con el sobrepeso? 

0

2025 es el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas: con esta guía entenderás qué son y para qué sirven

La UNESCO ha proclamado 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. Esta iniciativa pretende “aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la ciencia cuántica y sus aplicaciones”, además de celebrar y reconocer los 100 años desde el desarrollo inicial de la mecánica cuántica. Pero ¿por qué es tan relevante esta disciplina científica? Exploramos de la mano de expertos y expertas las claves y el impacto que tienen la ciencia y tecnología cuánticas en el desarrollo de nuestra sociedad. 

0

Qué podemos esperar de la Cumbre del Clima de Bakú

El próximo lunes arranca la COP29 en Bakú, la capital de Azerbaiyán, una cumbre marcada por la victoria de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos el pasado martes. Su negación del cambio climático y su apuesta por los combustibles fósiles en su anterior mandato lastrarán un encuentro del que no se esperan grandes acuerdos y al que los expertos reclaman mayor ambición. 

0

Preguntas y respuestas sobre el brote de virus de Marburgo en Ruanda

En Ruanda, según los últimos datos del ECDC, se han detectado 25 casos y 11 fallecimientos en lo que ya es el tercer brote más grande por el virus de Marburgo hasta la fecha. La OMS considera el riesgo global como bajo y los posibles casos importados de Bélgica y Alemania —notificados ayer mismo en Hamburgo—, han resultado falsas alarmas. Sí preocupa la extensión nacional y regional de un virus cuya mortalidad puede alcanzar el 88 % y para el que no existen tratamientos ni vacunas. En este artículo respondemos a las principales dudas. 

0

Preguntas y respuestas sobre los tratamientos con células CAR-T y el riesgo de tumores secundarios

Las agencias reguladoras del medicamento de Estados Unidos y de Europa han emitido sendos comunicados informando de un posible riesgo de desarrollar ciertos tipos de tumores tras un tratamiento de inmunoterapia con células CAR-T. ¿Qué sabemos hasta ahora? ¿Cuál es el riesgo real? ¿Se mantiene el balance riesgo-beneficio? ¿Ha cambiado algo tras estas alertas? Respondemos a estas preguntas con las opiniones de expertos y con los datos disponibles en la actualidad. 

0