enfermedades infecciosas

enfermedades infecciosas

Identifican nuevos compuestos antimaláricos que matan a los parásitos en el mosquito vector

Una investigación ha identificado y puesto a prueba 22 compuestos que inhiben el desarrollo de Plasmodium falciparum —uno de los parásitos que causan la malaria— en los mosquitos que lo transmiten. La molécula más eficaz mataba en seis minutos al 100 % de los parásitos presentes, incluso en mosquitos resistentes a insecticidas, según afirma el estudio publicado en Nature. Estos compuestos podrían usarse para impregnar mosquiteras.  

0

Aumentan los casos de sarampión en España: cuál es la preocupación y qué medidas tomar

Desde el 1 de enero hasta el 23 de febrero de 2025 ya se habían registrado en España más de la mitad de casos de sarampión que en todo el año anterior. Para analizar las causas de este repunte, valorar la gravedad de la situación y las medidas que tomar, el Science Media Centre España organizó una sesión informativa con Noemí López Perea, investigadora del Centro Nacional de Epidemiología (CNE-ISCIII), Fernando Moraga-Llop, pediatra, portavoz y vocal sénior de la Asociación Española de Vacunología (AEV), y María del Mar Tomás, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). 

0

El VIH pediátrico, un reto principal en el Día Mundial del SIDA

En el marco del Día Mundial del SIDA, que se celebra el 1 de diciembre, es fundamental reflexionar sobre uno de los desafíos más inexcusables en la lucha contra esta enfermedad: el VIH en la población pediátrica. Un proyecto liderado por la Universidad Complutense de Madrid busca reducir la mortalidad pediátrica formando líderes en investigación en África subsahariana y aplicando tecnología e innovación.

1

Preguntas y respuestas sobre el brote de virus de Marburgo en Ruanda

En Ruanda, según los últimos datos del ECDC, se han detectado 25 casos y 11 fallecimientos en lo que ya es el tercer brote más grande por el virus de Marburgo hasta la fecha. La OMS considera el riesgo global como bajo y los posibles casos importados de Bélgica y Alemania —notificados ayer mismo en Hamburgo—, han resultado falsas alarmas. Sí preocupa la extensión nacional y regional de un virus cuya mortalidad puede alcanzar el 88 % y para el que no existen tratamientos ni vacunas. En este artículo respondemos a las principales dudas. 

0

Asocian la infección de genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano con menor fertilidad en hombres

El esperma de varones contagiados con genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano sufre más daños por estrés oxidativo y tiene una respuesta inmune más débil, lo que puede traducirse en una menor fertilidad. Es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Frontiers in Cellular and Infection Microbiology. La investigación comparó el semen de 20 adultos infectados con genotipos de alto riesgo, siete contagiados con genotipos de bajo riesgo y 43 de adultos sin infecciones. 

0

Reacciones al comunicado de la OMS sobre los brotes de neumonías infantiles en el norte de China

Desde mediados de octubre, el norte de China ha notificado un aumento de las enfermedades similares a la gripe en comparación con el mismo periodo de los tres años anteriores. El 21 de noviembre, los medios de comunicación y el sistema ProMED informaron de brotes de neumonía de causa no diagnosticada en niños y niñas del norte de China. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no está claro si están relacionados con el aumento general de las infecciones respiratorias notificado anteriormente por las autoridades chinas o se trata de episodios independientes. Según ha expuesto en un comunicado, la OMS ha solicitado oficialmente a China información detallada sobre este aumento de enfermedades respiratorias y sobre los brotes de neumonías infantiles. 

0

¿Qué son los priones? Preguntas y respuestas sobre las proteínas que infectan al cerebro y provocan la muerte

Los priones han saltado a los medios de comunicación después de que El País revelara que un investigador que trabajaba con ellos en un centro catalán falleció en 2022 con síntomas compatibles con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, un tipo de patología priónica. 

0

El dengue, una amenaza a la salud pública global que ahora también afecta a Europa

Cerca de la mitad de la población mundial está en riesgo por el dengue. Los casos diagnosticados se han multiplicado por ocho en la última década, un aumento potenciado por el calentamiento global. El 26 de agosto se celebra el Día Internacional contra esta enfermedad endémica en más de 100 países tropicales y subtropicales, que empieza a afectar a nuevas zonas, incluida Europa. 

1