SMC España

SMC España
Cargo
Temas

Un estudio cuestiona la dominancia social de los machos en la mayoría de las sociedades de primates

Un equipo internacional ha estudiado las relaciones de dominación entre sexos en 253 poblaciones de 121 especies diferentes de primates. Los datos recogidos indican que la dominación clara por parte de uno u otro sexo es poco frecuente, a pesar de que durante mucho tiempo se creyó que los machos dominaban socialmente a las hembras en la mayoría de ellas. Según la nota de prensa que acompaña al artículo, el trabajo “pone en tela de juicio las opiniones tradicionales sobre los orígenes naturales de los roles de género”. Los resultados se publican en la revista PNAS

0

Calculan la futura incidencia del cáncer gástrico en niños y adolescentes de hoy

Una investigación estima que 15,6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 en todo el mundo desarrollarán cáncer gástrico en algún momento de sus vidas, si siguen las tendencias actuales. En España, serían 58.641 casos –es decir, 1,24% de las personas en este grupo de edad. El equipo ha utilizado datos sobre cáncer gástrico de 185 países de 2022 combinados con proyecciones de mortalidad –que están basados en datos demográficos de las Naciones Unidas–. Las estimaciones, publicadas en la revista Nature Medicine, muestran que el 76 % de los casos podrían atribuirse a Helicobacter pylori, una bacteria común en el estómago. 

0

La infección por SARS-CoV-2 aumentaría el depósito de amiloide relacionado con el alzhéimer, según un estudio

Un equipo de EE.UU ha analizado la presencia de depósitos de beta-amiloide –que se relacionan con la enfermedad de Alzhéimer– en retinas post mortem de cuatro personas con covid-19 y ha observado que eran mayores que en las de cuatro personas sin covid. En experimentos complementarios, la proteína de la espícula del SARS-CoV-2 en organoides de retina produjo un aumento de los depósitos, mientras que el uso de un fármaco que bloquea la unión del virus con las neuronas redujo su acumulación. Los resultados se publican en la revista Science Advances.  

0

Detectan la formación de nuevas neuronas en el cerebro de humanos adultos

Un equipo de Suecia ha analizado mediante diversas técnicas muestras de cerebros post mortem de personas entre 0 y 78 años y ha encontrado que, aunque de forma variable entre individuos, sigue habiendo formación de nuevas neuronas en el hipocampo sin un límite evidente de edad. A pesar de que estudios previos habían llegado a conclusiones similares, sigue existiendo controversia sobre estos resultados. Según los autores, el nuevo trabajo “proporciona una pieza importante del rompecabezas para comprender cómo funciona y cambia el cerebro humano a lo largo de la vida”. Los resultados se publican en la revista Science.  

0

Alertan sobre los riesgos de dejar que la gripe aviar se propague en aves de corral en EE.UU.

La propuesta de Robert Kennedy Jr., secretario del departamento de Salud de EE.UU., de dejar que la gripe aviar se propague en pavos y pollos para identificar a los animales supervivientes sería “peligrosa y poco ética”, según advierte un grupo de científicos en un artículo de opinión publicado por Science. Además del sufrimiento de los animales infectados, permitir que un virus altamente letal, de rápida evolución y contagioso siga un curso natural de infección “prolongaría la exposición de los trabajadores agrícolas, lo cual podría aumentar la adaptación viral y los riesgos de transmisión para las aves de corral, otros animales peridomésticos y para las personas”, alertan. 

0

¿Qué hacer frente a los incendios extremos?

Dos personas han fallecido a causa de un incendio que ha quemado más de 5.500 hectáreas en la provincia de Lleida. Los bomberos de la Generalitat lo declararon controlado anoche, después de 29 horas. Salvador Illa, el presidente de la Generalitat de Cataluña, pidió la "máxima prudencia" a la población, advirtiendo que "los incendios de hoy no son como los de antes, son enormemente peligrosos", según recogió RTVE.es. ¿Por qué se considera extremo este incendio? ¿Cómo actuar cuando se declara un fuego? ¿Cómo prevenir más incendios? En este artículo, recopilamos explicaciones y recomendaciones básicas con la ayuda de fuentes expertas. 

0

Las personas pueden acabar habituándose al declive democrático

El cerebro puede llegar a habituarse al deterioro de la democracia, según alertan una neurocientífica y un experto en Derecho en un editorial publicado por Science Advances. “Cuando las normas democráticas se violan repetidamente, la gente empieza a adaptarse”, explican y por eso llaman a que las personas se “deshabitúen” del declive democrático. “Esto requiere ver las cosas no a la luz del deterioro de los últimos años, sino a la luz de nuestras mejores prácticas históricas, nuestros mayores ideales y nuestras más altas aspiraciones”, escriben. 

0

Desvelan las mutaciones causadas por la contaminación en el cáncer de pulmón en personas no fumadoras

Aunque el consumo de tabaco está disminuyendo en diversas partes del mundo, parece haber un aumento en el número de casos de cáncer de pulmón en personas no fumadoras. Una de las posibles causas de este incremento es la contaminación atmosférica. Ahora, investigadores en EEUU, con participación española, han analizado los genomas de 871 tumores de pulmón en personas de diversas localizaciones que nunca habían fumado. Los resultados, que se publican en la revista Nature, indican que una mayor exposición a la contaminación se relaciona con un aumento en el número de mutaciones, entre ellas, las comúnmente asociadas con el tabaco. 

0

Hallan microplásticos en fluidos reproductivos

Un equipo de Murcia ha encontrado varios tipos de microplásticos en el 69 % de las muestras de fluido folicular de 29 mujeres y 55 % de las muestras de fluido seminal de 22 hombres, según exponen en el encuentro anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE por sus siglas en inglés), que se celebra del 29 de junio al 2 de julio en París (Francia). El polímero más frecuente en ambos tipos de muestras era el politetrafluoroetileno (PTFE). El resumen de la investigación se publica en la revista Human Reproduction

0

La estimulación eléctrica cerebral podría mejorar el aprendizaje de matemáticas en personas con más dificultades

Un estudio internacional con 72 participantes ha encontrado que una mayor conexión entre ciertas áreas cerebrales se relaciona con una mayor capacidad de cálculo matemático. Además, una estimulación eléctrica débil en un área concreta se asoció con una mejora en el aprendizaje de cálculo en los voluntarios con menor conectividad. Los resultados se publican en la revista Plos Biology.  

0