Reacción: dos análisis revisan la eficacia de trasplantes fecales para tratar infecciones por ‘C. difficile’ y enfermedades del intestino irritable
El trasplante de microbiota fecal se puede administrar por cápsulas orales, colonoscopia o enema rectal, entre otras vías. Dos metaanálisis evalúan sus beneficios y efectos secundarios para tratar dos tipos de enfermedad. El primero se enfoca en infecciones recurrentes con Clostridioides difficile, una bacteria que puede causar diarreas muy graves; incluye seis estudios en Europa y América del Norte con 320 adultos y concluye que en personas immunocompetentes el trasplante fecal es más eficaz que los antibióticos. El segundo se centra en enfermedades del intestino irritable, como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn; incluye 12 estudios con 550 participantes y tiene resultados menos claros.