SMC España

SMC España
Cargo
Temas

Un ensayo en fase 1 prueba una terapia con células CAR-T “armadas” para mejorar la respuesta contra el linfoma

Un ensayo clínico en fase 1 ha probado la seguridad y la eficacia preliminar de una nueva forma de terapia con células CAR-T —a las que denominan “armadas”—, en pacientes con linfoma. La novedad consiste en añadir otro gen que ayude a aumentar la respuesta. De los 21 pacientes tratados, todos resistentes a múltiples líneas de tratamiento incluyendo terapias aprobadas de CAR-T en 20 de ellos, el 81 % mostró una respuesta y el 52 % llegó a alcanzar una remisión completa sin que los efectos secundarios fueran significativamente mayores que con la opción estándar. Los resultados se publican en la revista NEJM.  

0

Un estudio afirma que comer ultraprocesados puede acelerar los síntomas tempranos de párkinson

El consumo de comida ultraprocesada está asociado con más probabilidad de tener signos prodrómicos de la enfermedad de Parkinson —síntomas que preceden a la enfermedad—, según afirma un estudio publicado en Neurology. El análisis se basa en datos de más de 42.000 profesionales de la salud en Estados Unidos, con un seguimiento de hasta 26 años. 

0

Los adolescentes con problemas de salud mental pasan más tiempo en las redes sociales, según un estudio británico

Un equipo ha analizado los datos de una encuesta realizada a más de 3.000 adolescentes de entre 11 y 19 años de Reino Unido. Sus conclusiones son que aquellos con problemas de salud mental pasan de media unos 50 minutos más al día en redes sociales respecto a aquellos que no los sufren. Según los autores, que publican los resultados en la revista Nature Human Behaviour, se necesitan más investigaciones para saber si se trata de una relación causal.  

0

Un proyecto español desarrolla una IA para predecir el agregado de proteínas

Un equipo liderado por el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha desarrollado y utilizado una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) —denominada CANYA—, junto con un gran volumen de datos, para predecir cuándo y por qué tiene lugar la agregación de proteínas. El recurso podría servir para avanzar en la investigación de enfermedades neurodegenerativas y en la producción de fármacos, según la nota de prensa conjunta. Los resultados se publican en la revista Science Advances.  

0

La amistad es una de las fortalezas de España para su prosperidad, según un ranking internacional

Entre los factores que afectan a la prosperidad, España tiene fortalezas como la amistad y el equilibrio en la vida, y debilidades como la falta de voz en el ámbito político y preocupaciones financieras y materiales, según un estudio internacional. El índice de prosperidad humano se basa en cuestionarios completados por 200.000 personas en 22 países de ingresos medos y altos. España se ubica en la 14ª plaza del ranking excluyendo indicadores financieros (delante de Suecia y Alemania), y en 18ª posición si se consideran indicadores financieros (detrás de los mismos países). La prosperidad de la juventud española es menor que en otras franjas de edad, agrega el estudio publicado en Nature Mental Health

0

Experimentar sucesivas catástrofes relacionadas con el clima se asocia a un mayor deterioro de la salud mental

Sufrir catástrofes relacionadas con el cambio climático está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, es decir, los efectos se agravan con los sucesivos eventos, según afirma un estudio australiano. La investigación, publicada en The Lancet Public Health, se basa en datos longitudinales entre 2009 y 2019 de 5.000 personas que sufrieron daños en su vivienda después de al menos una catástrofe (inundación, incendio forestal o ciclón). 

0

Más del 40 % de los estadounidenses perderán la confianza en las recomendaciones de salud pública tras los cambios en la dirección federal

Una encuesta realizada en Estados Unidos por el Programa de Investigación de Opinión de Harvard muestra que más de cuatro de cada diez adultos estadounidenses (44 %) afirman que los cambios en el liderazgo federal les harán perder la confianza en las recomendaciones de las agencias de salud pública, en comparación con el 28 % que declara que confiará más en ellas. La encuesta –que contó con una muestra de más de 3.300 participantes mayores de 18 años– también reveló que otras cuestiones sanitarias cuentan con un fuerte apoyo entre demócratas y republicanos, como la prevención de enfermedades crónicas, la protección contra las pandemias y la reducción de la mortalidad maternoinfantil.

0