oceanografía

oceanografía

Reacciones: el Tratado de los Océanos sale adelante tras más de quince años de negociaciones

Pasado el plazo marcado y después de dos noches maratonianas de reuniones, las delegaciones de los Estados miembros de la ONU han conseguido llegar a un acuerdo para que el conocido como Tratado de los Océanos –o Tratado BBNJ, Biodiversity Beyond National Jurisdiction– sea una realidad. La ciudad de Nueva York ha visto cómo el quinto período de sesiones de esta conferencia daba sus frutos con un acuerdo en cuanto a la formulación del texto, diecisiete años después de que empezaran las conversaciones y con el frenazo de las negociaciones el pasado mes de agosto ante la falta de acuerdo. El Tratado persigue proteger y regular el uso de las áreas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales, que representan más del 60 % de los océanos, lo que equivale a casi la mitad del planeta. Los recursos genéticos marinos y cómo repartir esos beneficios han sido uno de los principales escollos. 

0

Reacción: las bacterias colonizan las microfibras del Mediterráneo, incluida una especie que causa intoxicación alimentaria

Un estudio publicado en PLOS ONE revela que en cada microfibra flotante del mar Mediterráneo viven más de 2.600 bacterias de media, que pertenecen a 195 especies bacterianas. Estos residuos procedentes de la contaminación por plásticos, textiles y actividades pesqueras, una vez colonizados, huelen a comida y son consumidos por los animales marinos. Entre ellas se han encontrado especies patógenas de Vibrio, una bacteria que puede ser una amenaza para el baño y el consumo de marisco. 

0

Reacciones: rayas y tiburones amenazados del Mediterráneo se capturan más en las zonas protegidas

Según un estudio en costas de Francia, Italia, España, Croacia, Eslovenia y Grecia, las capturas de elasmobranquios amenazados son mayores en las zonas parcialmente protegidas que en las no protegidas, lo que sugiere que la pesca a pequeña escala puede estar afectando a estas especies.

0