obesidad

obesidad

Reacción: un estudio genético muestra que altos niveles de cafeína en sangre reducirían grasa y riesgo de diabetes tipo 2

Investigaciones previas han mostrado que tomar café está asociado a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, pero la mayoría son estudios a corto plazo y observacionales –describen asociaciones sin poder determinar causa-efecto–. Una investigación publicada en BMJ Medicine usa un método (aleatorización mendeliana) para estudiar potenciales relaciones causales entre el nivel de cafeína en plasma y la salud cardiovascular utilizando variantes genéticas en casi 10.000 personas que participaron en estudios a largo plazo. Las concentraciones plasmáticas de cafeína más altas, predichas genéticamente, se asociaron a un menor índice de masa corporal y masa grasa, así como a un menor riesgo de diabetes tipo 2. Además, la investigación muestra que un 43 % del efecto protector de la cafeína en el riesgo de diabetes tipo 2 estaba influido por una reducción del índice de masa corporal.  

0

Obesidad: una epidemia creciente que no se detendrá con fármacos

La obesidad es un problema de salud pública creciente para todo el planeta. Según el Atlas de la Obesidad de 2023 publicado esta semana por la Federación Mundial de la Obesidad, el 51 % de la población mundial sufrirá sobrepeso u obesidad (más de 4.000 millones de personas) en 2035, respecto al 38 % actual. En una sesión informativa organizada por el SMC España con motivo del Día Mundial que se celebra hoy 4 de marzo, dos expertos analizaron el papel que pueden jugar los fármacos para combatir una enfermedad cuyas raíces son sociales y ligadas a la desigualdad. 

0

Reacción al estudio que asegura que los impuestos a las bebidas azucaradas redujeron la obesidad en niñas británicas

Un estudio publicado en PLOS Medicine estima que la implementación de impuestos a las bebidas azucaradas en Reino Unido en 2018 se asoció con una reducción del 8 % en la obesidad en niñas inglesas de entre 10 y 11 años, sobre todo entre aquellas que vivían en áreas más desfavorecidas. 

0

La vuelta al cole y la salud: comedores sanos y sostenibles

En los próximos días, volverá nuestra población infantil y juvenil a sus centros educativos. Además de encargarse de su educación, los centros ofrecen la posibilidad de mejorar y mantener su salud también a través de una alimentación sana y sostenible. Este es uno de los retos actuales en Europa; un desafío mucho más complejo de lo que puede parecer.  

1