nutrición

nutrición

Un estudio muestra que, en mujeres, el consumo elevado de bebidas azucaradas se asoció con un aumento del riesgo de cáncer en la cavidad oral

En mujeres, el consumo elevado de bebidas azucaradas está asociado con un mayor riesgo de padecer cáncer en la cavidad oral, según un estudio publicado en JAMA Otolaryngology–Head & Neck Surgery. Entre las participantes de la investigación que consumieron una o más bebidas azucaradas al día, la tasa de estos cánceres era de 5 casos por 100.000 personas, comparado con 2 casos por cada 100.000 entre las que bebieron menos de una al mes. El análisis se basa en datos de más de 162.000 enfermeras seguidas durante 30 años en Estados Unidos. Según los autores, se necesitan estudios adicionales con muestras más amplias, que incluyan a hombres, para validar estos resultados. 

El edulcorante aspartamo perjudica la salud cardiovascular de animales

El aspartamo, un edulcorante común en muchos alimentos light, empeora la salud cardiovascular de ratones y monos, según afirma un estudio. Consumir aspartamo incrementa el nivel de insulina de los animales y contribuye al desarrollo de aterosclerosis, la acumulación de placa grasa en las arterias, dice la investigación, que se publica en Cell Metabolism

Qué es la inflamación: guía para informarse y no caer en remedios ineficaces

La inflamación está de moda. En realidad, las dietas antiinflamatorias que dicen combatirla. Así lo certifican libros superventas e influencers, prestos a darnos los últimos trucos para adelgazar o, mejor dicho, desinflamarnos. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Qué tiene que ver la inflamación con el sobrepeso? 

En mujeres, beber más de un vaso y medio de leche al día se asocia con un mayor riesgo de cardiopatías

Las mujeres que beben más de 300 mililitros de leche al día –más de un vaso y medio– presentan un mayor riesgo de sufrir cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio respecto a aquellas que ingieren menos de esta cantidad, según un estudio basado en datos de más de 100.000 adultos en Suecia. Los resultados muestran que, a partir de los 300 mililitros, el riesgo es mayor cuanta más leche se ingiere, pero solo en mujeres, no en hombres. Tomar leche fermentada –como yogur y kéfir– no tiene correlación con estos riesgos, según la investigación que se publica en BMC Medicine.  

El racionamiento de azúcar en los primeros años de vida reduce el riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta

La restricción de azúcar durante los primeros 1.000 días de vida desde la gestación puede proteger contra la diabetes y la hipertensión en la etapa adulta, según un estudio publicado en Science. El trabajo aprovecha datos del racionamiento de azúcar que se implantó en el Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial. Los hallazgos resaltan los beneficios a largo plazo que tiene la ingesta reducida de azúcar durante el desarrollo temprano.

Secuencian el metagenoma de bacterias, hongos y levaduras presentes en más de 2.500 alimentos

Un equipo internacional con participación española ha elaborado una base de datos con el metagenoma de las bacterias, hongos y levaduras presentes en más de 2.500 alimentos, en su mayoría lácteos, seguidos de bebidas y carnes fermentadas. Los autores identificaron más de 10.800 microorganismos, la mitad de los cuales eran especies desconocidas hasta entonces. El estudio, que se publica en Cell, muestra que los microorganismos de origen alimentario están presentes en el 3 % del microbioma intestinal adulto y en el 56 % del de los recién nacidos.

Una dieta vegana a corto plazo se asocia con beneficios en la edad biológica

Alimentarse siguiendo una dieta vegana durante ocho semanas se asocia con reducciones en las estimaciones de la edad biológica, basadas en los niveles de metilación del ADN, un tipo de modificación química del ADN que altera la expresión de los genes, pero no el ADN en sí. Es la principal conclusión de un estudio publicado en BMC Medicine en el que 21 pares de gemelos participaron en un ensayo clínico. De cada pareja, una persona siguió una dieta omnívora y la otra, una dieta vegana —y menos calórica— durante ese periodo. 

Analizan la correlación entre dieta prenatal y diagnóstico de autismo en niños

Una dieta saludable durante el embarazo está asociada con menor probabilidad de que los niños o niñas tengan un diagnóstico de autismo o dificultades de comunicación, según afirma un estudio. El equipo de investigación no encontró correlación entre la dieta prenatal y los comportamientos repetitivos y restringidos (característicos de estos trastornos). El análisis se publica en JAMA Network Open y reúne los datos de más de 96.000 parejas madre-hijo en Inglaterra y Noruega.

El consumo diario de multivitaminas no tiene beneficios para la longevidad

Las personas que toman multivitaminas a diario no presentan un menor riesgo de mortalidad que las personas que no usan estos productos, según afirma un metaanálisis publicado en JAMA Network Open. El estudio aglutina los datos de más de 390.000 personas, seguidas durante unos 20 años en tres cohortes diferentes en Estados Unidos.