En 2050 las muertes por cáncer de mama aumentarán un 68 % en el mundo, si se mantiene la tendencia actual

Un equipo internacional ha analizados datos de incidencia y mortalidad por cáncer de mama en 185 países. En 2022 se registraron 2,3 millones de casos nuevos y 670.000 muertes y con esta tendencia se prevé que para 2050 aumenten un 38 y un 68 %, respectivamente, afectando en especial a países de bajos ingresos. Aunque la tasa de mortalidad disminuyó en 30 de los 46 países en los que se estudió durante los últimos diez años, solo siete de ellos cumplieron los objetivos de la OMS de reducirla al menos un 2,5 % cada año. Los resultados se publican en la revista Nature Medicine.  

24/02/2025 - 17:00 CET
Reacciones

Josep Maria Borràs - mortalidad cancer mama

Josep Maria Borràs

Coordinador científico de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud y director del Plan Catalán de Oncología

Science Media Centre España

El artículo es muy interesante. Se basa en los datos recogidos por la Agencia Internacional del Cáncer en 185 países analizando un periodo de 10 años y proyectando los casos de cáncer de mama al 2030 y 2050. El incremento mayor se concentra en países en desarrollo tanto en incidencia como en mortalidad.  

Es destacable que en países europeos como el nuestro (que tiene el menor riesgo acumulado de morir por cáncer de mama a los 75 años), el incremento de incidencia observado en todos los grupos de edad se acompaña de un descenso significativo del riesgo de morir. El incremento en España se explica en parte porque partimos de cifras de incidencia intermedias en el contexto europeo.   

Los objetivos de la iniciativa mundial de cáncer de mama promovida por la OMS del descenso del 2,5 % en la mortalidad solo se alcanza en algunos países europeos, aunque se debería tener en cuenta no solo el descenso anual sino el punto de partida para valorar adecuadamente este descenso (es más fácil descender desde cifras elevadas de mortalidad que de cifras más bajas). 

Las recomendaciones preventivas en este tumor son limitadas y el foco se debe poner en el diagnóstico rápido y el cribado, así como en la aplicación de los tratamientos eficaces a toda la población afectada por el tumor.

Conflictos de interés: “No tengo conflicto de intereses con estos autores, más allá de conocer personalmente a uno de ellos”.

 

ES

Miguel Martín - mortalidad cancer mama

Miguel Martín

Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón y presidente de GEICAM

Science Media Centre España

Me parece un estudio serio por los autores y por la revista, que no publica cualquier cosa y somete los artículos a un estricto peer-review.  

Lo interesante de este estudio es que aporta datos muy pormenorizados y por áreas/países de incidencia, mortalidad y tendencias de cambio en cáncer de mama, que todos conocemos como concepto, pero sin disponer de cifras tan actualizadas y precisas. 

[En cuanto a las posibles limitaciones] La calidad de los estudios epidemiológicos depende de la calidad de los registros de pacientes y poblaciones en que se basan y estas son muy dispares entre países. Pero lo que se cuenta en el artículo es lo que tenemos y es la mejor aproximación posible a la realidad.

Conflictos de interés: ha recibido financiación para investigación de Roche, PUMA y Novartis (su institución) y honorarios por advisory boards y conferencias de AstraZeneca, Amgen, Taiho Oncology, Roche/Genentech, Novartis, PharmaMar, Eli Lilly, Taiho Oncology, PUMA y Pfizer.

ES
Publicaciones
Global patterns and trends in breast cancer incidence and mortality across 185 countries
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Humanos
Revista
Nature Medicine
Fecha de publicación
Autores

Kim et al.

Tipo de estudio:
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Humanos
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto