SMC España

SMC España
Cargo
Temas

Los síntomas de la covid persistente se mantienen hasta dos años después de la infección

El 23 % de las personas infectadas con SARS-CoV-2 entre 2021 y 2023 desarrollaron covid persistente y en más de la mitad de ellas los síntomas persistieron durante dos años. Estas son las principales conclusiones de un estudio dirigido por ISGlobal que realizó un seguimiento a más de 2.700 personas de Cataluña. Los resultados se publican en la revista BMC Medicine. 

Un estudio muestra que, en mujeres, el consumo elevado de bebidas azucaradas se asoció con un aumento del riesgo de cáncer en la cavidad oral

En mujeres, el consumo elevado de bebidas azucaradas está asociado con un mayor riesgo de padecer cáncer en la cavidad oral, según un estudio publicado en JAMA Otolaryngology–Head & Neck Surgery. Entre las participantes de la investigación que consumieron una o más bebidas azucaradas al día, la tasa de estos cánceres era de 5 casos por 100.000 personas, comparado con 2 casos por cada 100.000 entre las que bebieron menos de una al mes. El análisis se basa en datos de más de 162.000 enfermeras seguidas durante 30 años en Estados Unidos. Según los autores, se necesitan estudios adicionales con muestras más amplias, que incluyan a hombres, para validar estos resultados. 

Diseñan una neuroprótesis medular que interactúa con dispositivos robóticos en personas con parálisis

Un equipo internacional ha desarrollado una neuroprótesis implantable en la médula espinal que puede interactuar con distintos dispositivos robóticos y permitir movimientos en personas con lesiones medulares graves. El estudio, realizado en nueve pacientes, mostró que el dispositivo facilitaba la marcha y el ciclismo asistidos por robots y promovía la activación neuromuscular. Los resultados se publican en la revista Science Robotics.  

Descifran cómo los círculos de ADN extracromosómico contribuyen a la agresividad del cáncer de páncreas

Los círculos de ADN extracromosómico son estructuras que aparecen flotando en el núcleo de las células en algunos tumores y que se asocian con un mal pronóstico. Ahora, un equipo internacional ha estudiado el mecanismo por el que podrían contribuir a la agresividad del cáncer de páncreas. Los círculos pueden contener un oncogén llamado Myc que potencia su crecimiento. Además, su cantidad aumenta o disminuye para adaptarse al entorno. Aunque solo se observaron en el 15 % de los casos estudiados, el descubrimiento podría abrir nuevas posibilidades de tratamiento, según los autores. Los resultados se publican en la revista Nature.

Descubren la 'cara' humana más antigua de Europa occidental

Un fragmento facial humano descubierto en 2022 en el yacimiento de la Sima del Elefante de la Sierra de Atapuerca (Burgos) y datado entre hace 1,1 y 1,4 millones de años representa el rostro más antiguo conocido en Europa occidental. El fósil, apodado “Pink", no pertenece a Homo antecessor, sino que ha sido provisionalmente catalogado como Homo affinis erectus. El hallazgo, que se publica en la revista Nature, podría indicar que Europa occidental estuvo poblada por, al menos, dos especies de homínidos durante el Pleistoceno inferior: Homo affinis erectus y, más tarde, Homo antecessor. 

La Comisión Europea presenta su propuesta sobre la Ley de Medicamentos Críticos para garantizar el suministro y reducir la dependencia exterior

La Comisión Europea ha presentado este martes el proyecto de su nueva Ley de Medicamentos Críticos. Su objetivo es hacer frente a la grave escasez de medicamentos y productos sanitarios, reducir la dependencia externa de medicamentos e ingredientes críticos —especialmente de Asia— y garantizar el suministro de medicamentos asequibles en la Unión Europea. 

La pérdida de hielo marino del Ártico podría aumentar la humedad en los inviernos de España y Portugal

Un estudio liderado por investigadoras de ISGlobal ha analizado cómo influye la pérdida de hielo marino del Ártico en el clima, aislándola de otros factores relacionados con el cambio climático. Sus resultados, publicados en la revista Communications Earth and Environment, muestran que, en una escala temporal de décadas, la pérdida de hielo ártico favorece que el clima del suroeste de Estados Unidos –de California en concreto– se vuelva más seco, especialmente en invierno. Este fenómeno también afectaría al clima de España y Portugal, propiciando condiciones de mayor humedad en invierno, aunque el efecto es más débil. 

Identifican anticuerpos concretos que explicarían parte de la relación entre la esclerosis múltiple y el virus de Epstein-Barr

La infección por el virus de Epstein-Barr parece condición necesaria para desarrollar esclerosis múltiple, pero no se conocen los mecanismos concretos que la provocan en algunas personas. Un trabajo internacional que ha estudiado a más de 1.300 personas, incluyendo 650 pacientes, ha encontrado que la producción elevada de ciertos anticuerpos aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad. Estos anticuerpos se dirigen a una proteína concreta del virus, pero a su vez pueden actuar de forma cruzada y dañar otras proteínas parecidas del sistema nervioso. Los resultados se publican en la revista PNAS

El aumento de emisiones podría reducir a la mitad el límite máximo de satélites que orbitan la Tierra con seguridad

El número máximo de satélites artificiales que pueden orbitar la Tierra de forma segura podría reducirse debido al incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano, según afirma un estudio de modelización. El aumento de estos gases puede tener como consecuencia que se reduzca la densidad del espacio orbital del planeta. Entre 2000 y 2100, la capacidad de carga de satélites entre 200 y 1.000 kilómetros de altitud podría reducirse entre un 50 y un 66 %, estima el estudio publicado en Nature Sustainability. 

El glaucoma: preguntas y respuestas sobre la ‘ceguera silenciosa’

El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible a nivel mundial y uno de sus potenciales factores de riesgo es la miopía alta. Su diagnóstico temprano es crucial, pero también difícil por la ausencia de síntomas. Con la ayuda de expertos y expertas, resolvemos las principales dudas sobre esta enfermedad ocular.