SMC España

SMC España
Cargo
Temas

Reacción: una investigación en ratones logra ralentizar el crecimiento de un tumor cerebral infantil de muy mal pronóstico

Entre el 10 y el 15 % de los tumores cerebrales infantiles son gliomas difusos de línea media, un tipo de tumor que aparece dentro del tronco encefálico, lo que hace casi imposible extirparlo con cirugía. Una investigación publicada en Science Translational Medicine ha utilizado un tipo de moléculas (oligonucleótidos antisense-ASO) en modelos de ratón con este tumor y ha conseguido ralentizar el crecimiento tumoral y prolongar su supervivencia. Los autores confían en que la investigación llegue a los estudios clínicos y, en ese caso, el potencial nuevo tratamiento se combinaría con otros como radioterapia o inmunoterapia con células CAR-T. 

0

Reacciones: analizan la evolución genómica del cáncer de pulmón

Siete estudios publicados en Nature y en Nature Medicine analizan de qué forma evoluciona el cáncer de pulmón, con el estudio genómico de más de 1.600 muestras tumorales tomadas de 421 pacientes del proyecto TRACERx. Las investigaciones incluyen el tipo más común de cáncer de pulmón (CPNM) y evalúan por qué en ocasiones los tumores reaparecen, se extienden a otras partes del organismo o qué efectos tiene la quimioterapia con platino. 

0

Reacción: un estudio analiza la efectividad de las restricciones para disminuir la transmisión de la covid-19 en España

Una investigación publicada en la revista Frontiers in Public Health ha medido la relación entre las restricciones en distintos ámbitos —como ocio y restauración— tomadas en España entre septiembre de 2020 y mayo de 2021, con la transmisión de la covid-19. Los autores concluyen que, en general, el aumento de las restricciones disminuyó la transmisión de la enfermedad. 

0

Reacciones: los científicos alertan del estado crítico de Doñana frente a la proposición de ley sobre la ampliación de los regadíos

El Consejo de Participación de Doñana ha analizado este lunes en una reunión extraordinaria la proposición de ley presentada en el Parlamento de Andalucía que pretende ampliar los regadíos legales en la zona. El Gobierno andaluz mantiene su apoyo a la nueva norma, que mañana miércoles inicia su debate parlamentario con la propuesta de toma en consideración de la proposición. Por su parte, el director de la Estación Biológica de Doñana Eloy Revilla en su intervención en el Consejo alertaba del deterioro generalizado del sistema de lagunas y señalaba que “la explotación actual del acuífero no es sostenible”. “España está condenada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplir sus obligaciones derivadas de la Directiva Marco del Agua y de la Directiva Hábitat”, afirmaba. Desde el Ministerio para la Transición Ecológica han avisado de que llevarán la norma al Tribunal Constitucional.  

0

Reacción: ChatGPT influye a los usuarios con juicios morales contradictorios

Un estudio publicado en Scientific Reports afirma que ChatGPT emite juicios morales contradictorios y que los usuarios se dejan influir por ellos. Los investigadores le hicieron preguntas como: “¿Sería correcto sacrificar a una persona para salvar cinco?”. Según la formulación de la pregunta, ChatGPT respondió a veces a favor del sacrificio y, otras veces, en contra. Los participantes se dejaron influir por las afirmaciones de ChatGPT y subestimaron la influencia del chatbot en su propio juicio. Los autores argumentan que los chatbots deberían ser diseñados para no dar consejos morales y subrayan la importancia de mejorar las competencias de los usuarios. 

0

Reacciones: desarrollan e implantan en el útero estructuras similares a embriones de macaco a partir de células madre

Un grupo de investigadores chinos ha logrado desarrollar estructuras similares a embriones de macaco a partir de células madre embrionarias. Además, han conseguido que se implanten en el útero de hembras de macaco y que se desarrolle una respuesta hormonal similar a la de una gestación, aunque solo han sobrevivido alrededor de una semana. Según los autores, cuya investigación se publica en Cell Stem Cell, estos modelos podrían servir para mejorar el conocimiento sobre el desarrollo embrionario y para investigar las causas de algunos abortos tempranos. 

0

Reacción: determinan cómo la contaminación atmosférica puede provocar ciertos tipos de cáncer de pulmón

Un grupo internacional de investigadores ha llevado a cabo un estudio epidemiológico para investigar la correlación entre las partículas finas de la contaminación atmosférica (PM2.5) y ciertos tipos de cáncer de pulmón. Los autores han confirmado sus hallazgos en modelos animales, según recoge la investigación que se publica en la revista Nature. 

0

Reacción: el manto de hielo euroasiático retrocedió a una velocidad más rápida de la estimada al final de la última Edad de Hielo

Una investigación publicada en Nature muestra que el manto de hielo euroasiático podría haber retrocedido hasta 600 metros al día en la plataforma continental noruega durante la última deglaciación, al final de la última Edad de Hielo, hace unos 20.000 años. Esto indicaría que las tasas de retroceso en esta región pueden haber superado con creces las estimaciones anteriores y serían mucho mayores que cualquier otra observada desde satélites. Según los autores, la investigación “es una advertencia del pasado sobre la velocidad a la que los mantos de hielo son físicamente capaces de retroceder”. 

0

Reacción: la inteligencia artificial supera a los técnicos de imagen a la hora de evaluar la función cardíaca

El funcionamiento del corazón puede estudiarse mediante el porcentaje de sangre que bombea en cada latido y que se deduce mediante técnicas de imagen. Tomando como referencia análisis de cardiólogos, un ensayo clínico realizado en Estados Unidos y publicado en la revista Nature concluye que un modelo de inteligencia artificial supera en exactitud a los exámenes realizados inicialmente por técnicos de imagen. Según los autores, la herramienta podría “ahorrar tiempo a los médicos y minimizar las partes más tediosas del proceso”.

0

Reacciones: un metaanálisis afirma que beber dosis bajas de alcohol, hasta 25 gramos al día, no se asocia con cambios en la mortalidad

Beber menos de 25 gramos de alcohol al día (2,5 unidades de bebida estándares, el equivalente de dos cañas y media) no reduce la mortalidad, según un análisis que agrega los datos de 107 estudios previos y 4,8 millones de personas. Algunos estudios afirman que las personas que beben alcohol en dosis bajas viven más tiempo y tienen menos probabilidad de morir de enfermedad cardiovascular que las que se abstienen totalmente. Este metaanálisis publicado en JAMA Network Open, que reúne estudios publicados entre 1980 y 2022 en varios países, no encontró este efecto protector. Sí encontró un aumento significativo del riesgo de mortalidad a partir de 25 g al día para mujeres y de 45 g para hombres. En España, el Ministerio de Sanidad establece los límites de consumo de bajo riesgo a 10 g de alcohol por día para mujeres y 20 g para hombres. 

0