SMC España

SMC España
Cargo
Temas

Asocian un mayor tiempo diario de pantallas con el riesgo de desarrollar miopía

Un metaanálisis que incluyó 45 estudios en los que participaron más de 330.000 personas ha analizado cuál es la asociación entre el tiempo de exposición a las pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía. Los resultados del trabajo, publicado en JAMA Network Open, muestran que el riesgo de miopía aumentó significativamente algo más de un 20 % por cada hora de uso diario a partir de la primera hora. 

Una IA permite diagnosticar enfermedades inmunológicas

Según un nuevo estudio publicado en Science, un sistema de inteligencia artificial (IA) basado en aprendizaje automático —denominado Mal-ID— puede descifrar el historial de infecciones y enfermedades del sistema inmunitario de un individuo. Los autores afirman que esto supone una potente herramienta con potencial para diagnosticar con precisión trastornos autoinmunitarios, infecciones víricas y respuestas a vacunas.  

El edulcorante aspartamo perjudica la salud cardiovascular de animales

El aspartamo, un edulcorante común en muchos alimentos light, empeora la salud cardiovascular de ratones y monos, según afirma un estudio. Consumir aspartamo incrementa el nivel de insulina de los animales y contribuye al desarrollo de aterosclerosis, la acumulación de placa grasa en las arterias, dice la investigación, que se publica en Cell Metabolism

El ambiente influye mucho más que la genética en la salud y el envejecimiento, según un estudio

Un equipo internacional ha analizado datos de cerca de medio millón de personas para estudiar la influencia que tienen los genes o el ambiente en la mortalidad, las enfermedades asociadas a la edad y el envejecimiento. Aunque la relación puede variar según el tipo de enfermedad, sus conclusiones son que el ambiente —especialmente las condiciones socioeconómicas, el hábito de fumar y el ejercicio físico— influye mucho más que la genética en todos los aspectos estudiados. Entre otros datos, el ambiente explica el 17 % de la variación en el riesgo de mortalidad, mientras que la genética se limita a un 2 %. Los resultados se publican en la revista Nature Medicine. 

La mejora de la esperanza de vida se ralentizó en muchos países europeos entre 2011 y 2021

De 2011 a 2019, las mejoras en la esperanza de vida se ralentizaron en muchos países europeos y muchos experimentaron descensos en este indicador durante la pandemia de covid-19 (2019-2021), según un estudio publicado en la The Lancet Public Health. La investigación muestra que la mejora media anual de la esperanza de vida cayó de 0,23 años (1990-2011) a 0,15 años (2011-2019) en 20 países europeos, entre ellos, España.  

Una paciente lleva 18 años en remisión del cáncer tras un tratamiento con CAR-T administrado de niña, el periodo más largo descrito

Un equipo de investigadores de EEUU ha hecho el seguimiento de algunos pacientes tratados con terapias CAR-T en un pequeño ensayo clínico realizado entre 2004 y 2009 para tratar a niños con neuroblastoma, un tumor de células nerviosas que puede ser de mal pronóstico. Al menos uno de ellos, una mujer a la que trataron con CAR-T cuando era una niña, permanece en remisión 18 años después, lo que supone el caso de mayor duración tras una terapia de este tipo descrito hasta la fecha. Los resultados se publican en la revista Nature Medicine

Los discursos de odio han aumentado un 50 % en la red social X tras su compra por Elon Musk

Un equipo de investigadores de la Universidad de California (EEUU) ha analizado la presencia de discursos de odio en la red social X (antes Twitter) desde su compra por parte de Elon Musk en octubre de 2022 hasta junio de 2023. Sus conclusiones son que este tipo de discursos racistas, homófobos y transfóbicos aumentaron aproximadamente en un 50 % durante todo este periodo. Además, la presencia de bots y cuentas falsas no se redujo, en contra de lo prometido por el propio Musk. Los resultados se publican en la revista Plos One. 

El microbioma genital podría servir para identificar a agresores sexuales

Las ‘firmas bacterianas’ de las zonas genitales podrían servir como herramienta forense para identificar a culpables de agresiones sexuales, aunque no haya rastro de esperma, según propone un estudio publicado en la revista  iScience, del grupo Cell. Tras secuenciar el ADN de bacterias procedentes de muestras genitales de 12 parejas estables, los autores muestran que se produce una transferencia de especies bacterianas durante el coito que permite identificar el microbioma genital o ‘sexoma’ propio de cada persona.

Detectan el neutrino cósmico de mayor energía hasta la fecha

Un equipo internacional de científicos de la colaboración KM3NeT ha detectado la señal del neutrino cósmico de más energía hasta la fecha, unas 30 veces superior a la de los detectados previamente. El resultado sugiere que la partícula procedía de más allá de la Vía Láctea, aunque su origen preciso aún está por determinar. Los resultados se publican en la revista Nature

El núcleo de la Tierra ha cambiado de forma y rotación en las últimas décadas

Un estudio de 2024 describió que el núcleo de la Tierra había disminuido su velocidad de rotación en las últimas décadas. Ahora, el mismo equipo internacional de científicos añade que también ha sufrido cambios en su forma durante las dos últimas décadas. Hasta ahora se pensaba que ambos procesos no podían ocurrir simultáneamente. Según los investigadores, que publican los resultados en la revista Nature Geoscience, el hallazgo podría mejorar nuestro conocimiento sobre sus propiedades y estructura.