Ártico

Ártico

La pérdida de hielo marino del Ártico podría aumentar la humedad en los inviernos de España y Portugal

Un estudio liderado por investigadoras de ISGlobal ha analizado cómo influye la pérdida de hielo marino del Ártico en el clima, aislándola de otros factores relacionados con el cambio climático. Sus resultados, publicados en la revista Communications Earth and Environment, muestran que, en una escala temporal de décadas, la pérdida de hielo ártico favorece que el clima del suroeste de Estados Unidos –de California en concreto– se vuelva más seco, especialmente en invierno. Este fenómeno también afectaría al clima de España y Portugal, propiciando condiciones de mayor humedad en invierno, aunque el efecto es más débil. 

0

El primer día sin hielo en el Ártico podría ocurrir antes de 2030

Dentro de tres a seis años podría registrarse el primer día sin hielo en el Ártico si ocurren una serie de fenómenos meteorológicos extremos –como un otoño, invierno y primavera inusualmente cálidos en la región–, según un estudio que compara varios modelos y escenarios en Nature Communications. El día sin hielo se refiere a un día con una cobertura de hielo en el océano Ártico menor de 1 millón de kilómetros cuadrados; la cobertura media era de 6,85 millones de kilómetros cuadrados entre 1979 y 1992. 

0

Reacción: el manto de hielo euroasiático retrocedió a una velocidad más rápida de la estimada al final de la última Edad de Hielo

Una investigación publicada en Nature muestra que el manto de hielo euroasiático podría haber retrocedido hasta 600 metros al día en la plataforma continental noruega durante la última deglaciación, al final de la última Edad de Hielo, hace unos 20.000 años. Esto indicaría que las tasas de retroceso en esta región pueden haber superado con creces las estimaciones anteriores y serían mucho mayores que cualquier otra observada desde satélites. Según los autores, la investigación “es una advertencia del pasado sobre la velocidad a la que los mantos de hielo son físicamente capaces de retroceder”. 

0