biodiversidad

biodiversidad

Reacciones: el Tratado de los Océanos sale adelante tras más de quince años de negociaciones

Pasado el plazo marcado y después de dos noches maratonianas de reuniones, las delegaciones de los Estados miembros de la ONU han conseguido llegar a un acuerdo para que el conocido como Tratado de los Océanos –o Tratado BBNJ, Biodiversity Beyond National Jurisdiction– sea una realidad. La ciudad de Nueva York ha visto cómo el quinto período de sesiones de esta conferencia daba sus frutos con un acuerdo en cuanto a la formulación del texto, diecisiete años después de que empezaran las conversaciones y con el frenazo de las negociaciones el pasado mes de agosto ante la falta de acuerdo. El Tratado persigue proteger y regular el uso de las áreas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales, que representan más del 60 % de los océanos, lo que equivale a casi la mitad del planeta. Los recursos genéticos marinos y cómo repartir esos beneficios han sido uno de los principales escollos. 

0

Reacciones: un estudio muestra que los perros que viven cerca de Chernóbil son genéticamente únicos

Un trabajo ha analizado la genética de 302 perros que viven en zonas cercanas a la central nuclear de Chernóbil. Según el estudio, presentan diferencias genéticas según la distancia a la que viven respecto a la central y que los distinguen de otras poblaciones de perros. Los resultados se publican en la revista Science Advances

0

Reacciones: las aves pierden diversidad morfológica debido al cambio climático

El cambio climático está provocando una extinción masiva de especies pero para las aves, esta pérdida de biodiversidad tiene implicaciones que van más allá. En una investigación publicada en la revista Current Biology, los investigadores utilizan modelos estadísticos para predecir que esta extinción disminuirá la diversidad morfológica entre las aves restantes a un ritmo mayor que la pérdida de especies por sí misma. 

El cambio radical que se necesita para salvar Doñana, remanso de las aves europeas

El ecólogo británico Andy Green llegó a Doñana hace tres décadas inspirado por la fama internacional y la biodiversidad de estas marismas, punto de encuentro anual para millones de aves acuáticas migratorias. Hoy es uno de los investigadores de cinco países que alertan “con urgencia” de que la extracción de aguas subterráneas y los cultivos de fresas “amenazan gravemente” Doñana.

1