Reacciones

Reacciones

Cuando la ciencia salta a los titulares, buscamos el punto de vista de fuentes expertas que valoren las noticias con rigor y rapidez, según la evidencia disponible.

Los síntomas de la menopausia se asocian con problemas cognitivos en el futuro, según un estudio

Un estudio liderado por investigadores de Canadá ha analizado la relación entre los síntomas en la perimenopausia y problemas posteriores, tanto cognitivos como de comportamiento, en casi 900 mujeres. Sus conclusiones son que aquellas que presentaban más síntomas tenían más riesgo de sufrir problemas cognitivos y demencia en el futuro. Los resultados se publican en la revista Plos One. 

Un estudio muestra que la aspirina reduce la formación de metástasis en ratones

Un equipo internacional ha encontrado que la aspirina es capaz de reducir la aparición de metástasis en ratones, al permitir la activación de los linfocitos T capaces de reconocer a las células tumorales. La investigación mostró que varios modelos de cáncer de ratón diferentes —que incluían cáncer de mama, de colon y melanoma— tratados con aspirina mostraron una menor tasa de metástasis en otros órganos, como los pulmones y el hígado, en comparación con ratones no tratados. Según los autores, que publican los resultados en la revista Nature, “el hallazgo allana el camino hacia el uso de inmunoterapias antimetastásicas más eficaces”. 

Crean ratones con un pelaje que recuerda al del extinto mamut lanudo

La empresa Colossal Biosciences ha anunciado la creación de unos ratones modificados genéticamente con características que recuerdan a las del pelaje de los extintos mamuts, como el color, la textura y el grosor del pelo. Los resultados, no revisados por pares, han sido compartidos hoy en el repositorio para prepublicaciones BioRXiv. 

Examinan las pruebas sobre la toxicidad de los microplásticos en el cerebro humano y las estrategias para eliminarlos

Un artículo analiza las evidencias sobre la acumulación de microplásticos en el tejido cerebral humano publicadas recientemente en Nature Medicine. Los autores destacan medidas prácticas para reducir la exposición, señalando que cambiar el agua embotellada por agua filtrada del grifo podría reducir la ingesta de microplásticos de 90.000 a 4.000 partículas al año. El trabajo es un comentario en Brain Medicine

Más de la mitad de los adultos y un tercio de los niños y adolescentes tendrán sobrepeso u obesidad en 2050

Si no se adoptan medidas y reformas políticas urgentes se prevé que en 2050 más de la mitad de la población adulta mundial (3.800 millones) y un tercio de todos los niños y adolescentes (746 millones) vivan con sobrepeso u obesidad. Las cifras se publican hoy en The Lancet. 

Asocian especies concretas de la microbiota con la gravedad de la esclerosis múltiple

Un equipo de la Universidad de Iowa (EEUU) ha encontrado una relación entre especies concretas de bacterias de la microbiota y la gravedad de la esclerosis múltiple. En concreto, una ratio menor entre las cantidades de Bifidobacterium y Akkermansia se relacionó con la enfermedad y con un peor curso de esta, tanto en ratones como en dos cohortes de pacientes y personas sin la enfermedad. Según los autores, que publican los resultados en la revista PNAS, el hallazgo podría servir para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la esclerosis múltiple.

La frecuencia de ciertos incendios en ciudades aumentará en las próximas décadas

Según un estudio de modelización publicado en Nature Cities, se prevé que en las próximas décadas aumente la frecuencia de algunos tipos de incendios en las ciudades como consecuencia del cambio climático. Este incremento se registraría en incendios de vehículos y en los que ocurren al aire libre. Las conclusiones se basan en datos de más de 2.800 urbes de 20 países y podrían ser útiles para futuras estrategias de planificación urbana y respuesta a emergencias

Una terapia de microbioma sintético elimina en ratones una infección intestinal sin usar antibióticos

Una terapia de microbioma sintético, probada en ratones, protege contra los síntomas graves de una infección intestinal difícil de tratar y potencialmente mortal en humanos: Clostridioides difficile. Aunque se inspira en la idea de los trasplantes fecales humanos, el nuevo enfoque no requiere de materia fecal. En su lugar, utiliza menos cepas bacterianas, pero más precisas. El estudio se publica en la revista Cell Host & Microbe. 

La COP16 acuerda adoptar el primer plan global para financiar la conservación de la naturaleza

La 16ª reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) celebrada en Roma ha concluido con un acuerdo para la adopción del primer plan global para financiar la conservación de la naturaleza, después de tres días de reuniones. Este encuentro suponía retomar las negociaciones iniciadas el pasado mes de octubre en Cali (Colombia), donde las partes no llegaron a un acuerdo sobre cómo financiar el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal alcanzado en la COP15 y que pretende proteger un tercio de la tierra y los océanos de aquí a 2030. 

Los períodos largos de calor extremo podrían acelerar la edad biológica en más de dos años en personas mayores

Una investigación ha analizado cómo influye el calor extremo en la edad biológica de poblaciones de edad avanzada, en concreto, de Estados Unidos. El estudio, publicado en Science Advances, contó con muestras de sangre de más de 3.600 adultos con una edad media de 68 años recogidas entre 2010 y 2016. El equipo comparó las tendencias de envejecimiento epigenético con los días de calor extremo en los lugares de residencia de los participantes. Los modelos mostraron que más días de calor o calor a largo plazo durante una horquilla de uno a seis años aumentaban la edad biológica de los participantes más de dos años.