Este artículo se publicó hace más de 1 año
Edición genómica en plantas: por qué es urgente que Europa cambie su legislación

La Confederación Española de Sociedades Científicas (COSCE) acaba de publicar un informe, presentado a la UE, que propone y compara diferentes posibilidades de reforma del marco regulador de las técnicas de edición genómica.

tomates cherry

Tomates cherry con su genoma editado en Japón por Sanatech Seed Co.

Las nuevas técnicas de edición genómica llevan años demostrando su eficacia y su potencial para la mejora vegetal. Sin embargo, las trabas legales impiden hacerlas realidad en los campos y mercados europeos. Necesitamos ajustar el marco regulador para dar cabida a las variedades producidas mediante estas técnicas si queremos que el sector agroalimentario de la UE sea sostenible y competitivo. 

La edición genómica es una tecnología basada en la maquinaria natural de inmunidad de organismos procariotas y permite producir cambios precisos en genes de interés. 

Mediante edición genómica se pueden obtener, de forma eficiente, rápida y sencilla, nuevas variedades vegetales que hoy en día requieren procesos de cruzamiento y selección que duran años. Las plantas resultantes no llevan ADN extraño, es decir, no son transgénicas, y son indistinguibles de las obtenidas por mejoramiento tradicional. 

Las numerosas posibilidades que ofrece la edición genómica 

La edición genómica permite desarrollar plantas con caracteres deseables en agricultura: plantas con más capacidad de asimilar compuestos nitrogenados y que, por tanto, necesitan menos fertilizantes; plantas resistentes a insectos y microorganismos patógenos, que permitirían reducir el uso de pesticidas en los campos y variedades tolerantes a la salinidad, las temperaturas extremas y la sequía, que estarán mejor adaptadas a las cambiantes condiciones climáticas. También se pueden mejorar las características nutricionales de algunos productos de origen vegetal, como el pan o el aceite, y las especies que sirven como forraje para la alimentación animal. Todo esto ya es posible. Sin embargo, como desde el punto de vista regulatorio los organismos editados no están convenientemente diferenciados de los transgénicos, quedan en un limbo legal que impide producirlos y comercializarlos sin trabas.  

Como desde el punto de vista regulatorio los organismos editados no están convenientemente diferenciados de los transgénicos, quedan en un limbo legal que impide producirlos y comercializarlos sin trabas

El origen de este problema radica en el marco regulador europeo de modificación de genes, que data de 2001, año en que las herramientas de edición genómica todavía no existían. Esto hace que a día de hoy los organismos editados reciban por defecto el mismo trato que los organismos en su mayoría transgénicos sujetos a la Directiva 2001/18/CE. 

En países como Estados Unidos, Argentina y Japón cuentan con regulaciones que aprueban su uso. En Europa, la falta de una regulación actualizada impone una importante barrera en la aplicación de estas tecnologías a cultivos de interés. 

Un aspecto muy preocupante de esta situación es que, como muchas variedades editadas no se diferencian de las mejoradas por métodos tradicionales, Europa no podrá controlar su importación desde países donde sí estén aprobadas, colocando al sector productor de la UE en clara desventaja competitiva. 

En periodo de consulta a la sociedad 

Distintos gobiernos del ámbito europeo, incluido el español, han hecho declaraciones a favor de una regulación que permita el desarrollo de cultivos editados en la UE.  

El Tribunal de Justicia de la UE ha reconocido que el marco legal de modificación de genes se ha quedado obsoleto, y la Comisión Europea ha admitido que esta situación no es deseable y disuade la inversión pública y privada en el ámbito de la fitomejora (EC Study, 2021). En otoño de 2021 la Comisión Europea emprendió un amplio proceso de consultas a instituciones y actores sociales interesados, que a lo largo de 2022 se extendió a la ciudadanía en general. 

En estos momentos la propuesta para una nueva regulación está en período de retroalimentación. De esta forma, Europa intenta avanzar hacia una normativa que desbloquee la situación y permita utilizar estas tecnologías para la mejora vegetal de forma segura y eficiente en campos y cultivos. 

El caso español  

En España el sector agroalimentario tiene una gran importancia social, económica y para el equilibrio territorial. El país necesita dirigir su capacidad de innovación para afrontar los retos establecidos en la Estrategia europea “Del Campo a la Mesa” (2020) aumentar la producción de alimentos, reducir el impacto de la agricultura y la ganadería en el medio ambiente y hacer frente a un cambio climático que afecta de modo especial al entorno mediterráneo. 

Necesitaremos utilizar todos los recursos disponibles, incluyendo las técnicas de mejora genética más avanzadas, para no quedar fuera.  

Soluciones armonizadas 

La Confederación Española de Sociedades Científicas (COSCE) acaba de publicar un informe, presentado a la UE, que propone y compara diferentes posibilidades de reforma del marco regulador de las técnicas de edición genómica, una reforma que consideramos urgente. Podemos comenzar por pequeños pasos, o bien, abordar el problema de un modo holístico, generando un marco que abarque toda la fitomejora y todas las variedades obtenidas por unas u otras técnicas. 

En este proceso es imprescindible que la sociedad conozca los principios científicos detrás de estas técnicas que permitirán el desarrollo de vegetales saludables y sostenibles cuidando, al mismo tiempo, los mermados recursos naturales de la tierra.

Publicaciones
Informe COSCE para la revisión del marco regulador de las Técnicas de Edición Genómica
  • Informe
Institución
Tipo de estudio:
  • Informe
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto