Un terremoto de magnitud 7,7 sacude Myanmar

Un potente seísmo de magnitud 7,7 cuyo epicentro se situó cerca de la ciudad de Mandalay, en Myanmar (antigua Birmania), ha llegado a sentirse en ciudades tan alejadas como Bangkok, la capital de Tailandia, situada a más de 1.300 kilómetros de distancia. El terremoto fue poco profundo –de 10 kilómetros– y ha tenido varias réplicas posteriores, según recoge el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). 

28/03/2025 - 11:14 CET
Reacciones

Bill McGuire - terremoto myanmar

Bill McGuire

Profesor emérito de Peligros Geofísicos y Climáticos de la University College de Londres (UCL), Reino Unido

Science Media Centre Reino Unido

Myanmar es uno de los países más sísmicamente activos del mundo, por lo que este terremoto no es una sorpresa. Parece haber ocurrido en la principal falla de Sagaing, que marca el límite entre dos placas tectónicas, y que se extiende de norte a sur cerca de varios grandes centros de población. 

Este es probablemente el terremoto más grande en el continente de Myanmar en tres cuartos de siglo, y una combinación de tamaño y profundidad muy superficiales maximizará las posibilidades de daño. Es muy probable que la calidad de las construcciones generalmente no sea lo suficientemente alta como para sobrevivir a este nivel de sacudidas, y el número de víctimas casi con certeza aumentará significativamente a medida que se conozca más sobre la magnitud del desastre. 

Ya ha habido una réplica considerable y se pueden esperar más. Esto pondrá en peligro el colapso de los edificios debilitados y hará que el trabajo de los rescatistas sea aún más desafiante.

Declara no tener conflicto de interés
ES

Joanna Faure Walker - terremoto myanmar

Joanna Faure Walker

Catedrática de Geología Sísmica y directora del Instituto de Reducción del Riesgo de Catástrofes-UCL (Reino Unido)

Science Media Centre Reino Unido

Myanmar no es ajena a los terremotos. El límite entre la placa India y la placa Eurasiática corre aproximadamente de norte a sur, atravesando el centro del país. Estas dos placas se deslizan una junto a la otra a medida que se mueven a diferentes velocidades a lo largo de un límite de placas transformante (algo así como la falla de San Andrés en el suroeste de los Estados Unidos). 

Aunque estos terremotos de deslizamiento son de menor magnitud que los terremotos más grandes vistos en zonas de subducción, como al sur en Sumatra, aún pueden alcanzar magnitudes de 7 a 8 y causar una destrucción severa, como estamos viendo en el terremoto de marzo de 2025.

Declara no tener conflicto de interés
ES

Roger Musson - terremoto myanmar

Roger Musson

Investigador Honorario del British Geological Survey (BGS)

Science Media Centre Reino Unido

Los grandes terremotos en esta región son raros, pero no desconocidos; el último evento similar fue en 1956, más o menos fuera de la memoria de las personas vivas. Esto significa que es poco probable que los edificios estén diseñados para resistir fuerzas sísmicas, por lo que son más vulnerables cuando ocurre un terremoto como este, lo que resulta en más daños y mayores víctimas. La causa última del terremoto es el movimiento hacia el norte de la placa india, que produce un efecto de desgarro a lo largo de fallas verticales con tendencia norte-sur.

No declara conflicto de interés
ES

Ilan Kelman - terremoto myanmar

Ilan Kelman

Profesor de Desastres y Salud del Institute for Risk and Disaster Reduction (IRDR) de University College de Londres (UCL)

Science Media Centre Reino Unido

Hacer llegar ayuda humanitaria a las zonas más afectadas de Birmania/Myanmar podría no ser políticamente fácil. En 2008, el ciclón Nargis mató a más de 130.000 personas en el país. El gobierno tardó días en aceptar ayuda significativa y luego inhibió su entrega. 

Para que la 'diplomacia de desastres' funcione, es necesario que el mundo y las autoridades afectadas por el desastre cooperen. Muchos gobiernos que han gobernado Birmania/Myanmar han sido altamente controladores, incluido el golpe militar de febrero de 2021. Ayudar a las personas necesitadas sin apoyar a un gobierno opresivo es una situación delicada para los donantes de ayuda, lo que se ve dificultado por los informes de daños en los sistemas de transporte y comunicación. 

El mantra habitual es que 'Los terremotos no matan a las personas; la infraestructura que colapsa lo hace'. Los gobiernos son responsables de las normativas de planificación y los códigos de construcción. Este desastre pone de manifiesto lo que los gobiernos de Birmania/Myanmar no hicieron mucho antes del terremoto, lo que habría salvado vidas durante las sacudidas.

Conflicto de interés: Ilan Kelman ha estado investigando la diplomacia de desastres desde 1999. 

ES
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto