urología

urología

Una prueba genética mejoraría el cribado del cáncer de próstata, según un estudio

Uno de los problemas del cribado del cáncer de próstata es que da lugar a una alta tasa de falsos positivos, es decir, diagnósticos erróneos en personas sin la enfermedad. Un estudio en el Reino Unido ha aplicado a más de 6.000 personas de entre 55 y 69 años una prueba genética analizando 130 variantes relacionadas con este tumor, lo que permite calcular una “puntuación de riesgo”. Según los resultados, que se publican en la revista NEJM, en las personas con valores más altos la prueba detectó la enfermedad con mayor probabilidad que el cribado tradicional.   

0

Asocian la infección de genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano con menor fertilidad en hombres

El esperma de varones contagiados con genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano sufre más daños por estrés oxidativo y tiene una respuesta inmune más débil, lo que puede traducirse en una menor fertilidad. Es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Frontiers in Cellular and Infection Microbiology. La investigación comparó el semen de 20 adultos infectados con genotipos de alto riesgo, siete contagiados con genotipos de bajo riesgo y 43 de adultos sin infecciones. 

0

Reacciones: un análisis recomienda limitar el uso de pruebas de antígenos para el cribado de cáncer de próstata

La mayoría de los países ricos no tiene programas de cribado de cáncer de próstata para toda su población; se pueden hacer pruebas de antígeno prostático específico (PSA por sus siglas en inglés) de manera individual. En un artículo de opinión publicado en The BMJ, un grupo de urólogos y epidemiólogos especializados en el cribado de esta enfermedad argumenta a favor de un uso restringido de las pruebas PSA para evitar la sobredetección y el sobretratamiento. 

0