Un fármaco para tratar la migraña, el ubrogepant, también reduce los síntomas comunes no cefálicos que se producen en las horas que preceden a una migraña, según los resultados de un amplio ensayo clínico de fase III publicado en Nature Medicine. Los resultados sugieren que este podría ser el primer tratamiento agudo para los síntomas que ocurren antes de la migraña y que tienen un impacto considerable en la vida diaria, como los mareos, la sensibilidad a la luz y al ruido y el dolor de cuello.

Dagny Holle-Lee - migraña
Dagny Holle-Lee
Directora del Centro de Cefaleas Alemán Occidental y directora médica del departamento de Neurología del Hospital Universitario de Essen (Alemania)
"Este estudio es el primero en investigar si la migraña puede interrumpirse de manera efectiva en su fase prodrómica”.
Práctica actual:
“Los medicamentos agudos se utilizan principalmente para tratar el dolor de cabeza durante el ataque de migraña propiamente dicho. Sin embargo, desde hace tiempo se sabe que las migrañas comienzan mucho antes, a menudo con síntomas prodrómicos como deterioro cognitivo, sensibilidad a la luz y al ruido, y problemas circulatorios. El estudio presentado aquí se centra específicamente en estos síntomas tempranos y en la posibilidad de interrumpir la migraña en esta etapa”.
Resultados:
“Los autores concluyen a partir de los resultados de su estudio que las causas fisiopatológicas de la migraña probablemente se originan en el sistema nervioso central. Basan esta suposición en el hecho de que la terapia con ubrogepant es eficaz en las primeras etapas de la migraña e influye en síntomas que están asociados con el sistema nervioso central”.
Metodología y relevancia en términos de eficacia:
“La significación estadística de un análisis exploratorio es, por naturaleza, más débil que la de un estudio controlado diseñado específicamente para abordar esta cuestión. No obstante, los datos disponibles proporcionan indicios iniciales de que el ubrogepant podría ser eficaz en la fase prodrómica de la migraña. Esto al menos respalda una hipótesis interesante. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales, diseñados específicamente, para confirmar científicamente este enfoque prometedor”.
Diferencia entre la fase prodrómica y la fase del aura:
“Es importante distinguir claramente entre la fase prodrómica, es decir, la fase temprana de la migraña, y la fase de aura. Los síntomas investigados en este estudio, como el deterioro cognitivo, la fatiga y la sensibilidad a la luz, ocurren en la fase prodrómica. Estos no corresponden al aura, que se caracteriza por otros síntomas neurológicos como el escotoma centelleante (alteraciones visuales con luces parpadeantes o centelleantes; nota del editor) y deben distinguirse claramente de ella. La posible eficacia del ubrogepant en la fase de aura no fue investigada en este estudio”.
Futuros beneficios adicionales del ubrogepant:
“El ubrogepant es una sustancia nueva y prometedora para el tratamiento agudo de la migraña. Su uso en la fase prodrómica sería particularmente interesante, ya que representaría una opción terapéutica adicional que actualmente no está disponible. Dado que se considera que este grupo de medicamentos no está asociado con el riesgo de cefalea por uso excesivo de medicación, el uso temprano del ubrogepant resultaría aún más atractivo. Sería positivo que la EMA también lo aprobara. Aunque no estoy segura de si eso está en sus planes".
Conflictos de interés: "No existen conflictos de interés en relación con el ubrogepant. Soy fundadora de la aplicación para migrañas headacy y he dado conferencias para Novartis, Teva, Abbvie, Organon y Lundbeck".
Charly Gaul - migraña
Charly Gaul
Especialista en Neurología, Terapia especial del dolor y Medicina intensiva neurológica del Centro de Cefaleas Fráncfort (Alemania)
Sobre los síntomas prodrómicos:
“El curso de un ataque de migraña se divide en una fase prodrómica, la fase opcional del aura, la fase de cefalea y una fase posdrómica. Los pródromos son síntomas por los que los pacientes reconocen que un ataque de migraña comenzará en las próximas horas. Los síntomas prodrómicos típicos son ansias o bostezos, pero también dificultades para concentrarse y sensibilidad a la luz. Por definición, estos síntomas solo se consideran prodrómicos mientras no haya comenzado el dolor de cabeza, ya que la sensibilidad a la luz o la dificultad para concentrarse también son síntomas frecuentes durante la fase de dolor de cabeza. Se ha demostrado repetidamente que los síntomas prodrómicos se originan en el hipotálamo, lo que respalda la hipótesis de un origen central de los ataques de migraña. Sería deseable poder prevenir o reducir la aparición de ataques de migraña mediante un tratamiento en la fase prodrómica”.
Relevancia de los síntomas prodrómicos:
“Los síntomas prodrómicos, como la sensibilidad a la luz y al sonido, los mareos o la dificultad para concentrarse, así como el dolor de cuello, tienen un impacto considerable en los pacientes con migraña. La sensibilidad a la luz se cita como el síntoma más molesto en muchos estudios sobre ataques de migraña. Los mareos y los problemas de concentración tienen un impacto significativo en el rendimiento diario, por ejemplo, en el contexto profesional”.
Sobre los gepantes:
“Los gepantes son fármacos orales que bloquean el receptor del CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina) y, por lo tanto, pueden tener un efecto sobre los ataques de migraña y la profilaxis de la migraña. El CGRP es un neuropéptido que desempeña un papel central en el desarrollo de la migraña. La primera generación de gepantes se investigó hace 15 años, pero no se autorizó ni se introdujo debido a los niveles elevados de enzimas hepáticas en un pequeño número de participantes en el estudio. Atogepant ya está disponible en Alemania: la autorización solo se aplica a la profilaxis de la migraña, y actualmente se están realizando estudios sobre su eficacia en los ataques agudos de migraña. Se espera que Rimegepant se comercialice en Alemania este año. Está autorizado para la profilaxis de la migraña episódica y para el tratamiento agudo. El zavegepant (un spray nasal de gepant) y el ubrogepant, que hasta ahora se ha investigado para el tratamiento agudo de la migraña, aún no han sido autorizados en Alemania. El gepante se caracteriza por su buena tolerabilidad y podría ser de especial interés en el tratamiento agudo de pacientes que no toleran los triptanos o en los que estos no tienen efecto”.
Contenido del estudio:
“El estudio es un análisis exploratorio del estudio PRODROME [I] publicado en The Lancet en 2023, que investigó en qué medida la toma de 100 miligramos de ubrogepant en la fase prodrómica de un ataque de migraña es capaz de prevenir la aparición del dolor de cabeza como síntoma principal de un ataque de migraña. Los participantes en el estudio llevaron primero un diario prospectivo para demostrar que podían predecir sus ataques en las siguientes seis horas. A continuación, se trató un ataque con 100 miligramos de ubrogepant y otro con placebo. En 24 horas, se previno el dolor de cabeza moderado o intenso con ubrogepant en el 46 % de los que tomaron ubrogepant y en el 29 % de los que tomaron placebo. La tolerabilidad de ubrogepant fue buena”.
Resultados:
“El análisis exploratorio que ahora se presenta investigó en qué medida se podían eliminar con éxito los síntomas prodrómicos. Dos horas después de tomar la medicación del estudio, la sensibilidad a la luz ya no estaba presente en el 19,5 % de los ataques tratados con ubrogepant y en el 12,5 % de los ataques tratados con placebo. Tres horas después de la administración, la fatiga ya no estaba presente en el 27,3 % de los ataques tratados con ubrogepant y en el 16,8 % de los ataques tratados con placebo. El dolor de cuello ya no se presentaba en el 28,9 % (ubrogepant) y el 15,9 % (placebo) de los ataques. La sensibilidad al ruido ya no se presentaba cuatro horas después de la administración en el 50,7 % (ubrogepant) y el 35,8 % (placebo) de los casos. También se observaron mejoras en la dificultad para concentrarse y la somnolencia.
Por lo tanto, el tratamiento con ubrogepant fue más eficaz que el placebo para eliminar los molestos síntomas prodrómicos.
El uso de ubrogepant en pacientes con ataques de migraña predecibles puede, como se muestra en las dos publicaciones del estudio PRODROME, en algunos casos prevenir la aparición de un ataque de migraña fulminante [I] y reducir o prevenir los molestos síntomas prodrómicos en sí mismos. Esto supone una mejora significativa para los pacientes con migraña, ya que los medicamentos para la migraña disponibles en la actualidad, los triptanos, solo deben tomarse una vez que ha comenzado el dolor de cabeza. Además, el ubrogepant se tolera bien”.
Métodos y significado en términos de eficacia:
“Los análisis exploratorios no pueden sustituir a los ensayos clínicos prospectivos y aleatorizados, pero, si se analizan junto con el efecto sobre los dolores de cabeza incluso cuando se toma ubrogepant en la fase prodrómica, los datos son convincentes. En última instancia, serán los pacientes quienes informen en su vida cotidiana si el concepto es viable”.
Efecto de ubrogepant sobre los dolores de cabeza y el aura:
“Los síntomas prodrómicos no deben confundirse con el aura de la migraña; el estudio no extrae ninguna conclusión sobre el aura. La eficacia del ubrogepant con respecto al criterio de valoración de la aparición de cefalea dos horas después de la administración [II] [III] es, al igual que otros gepantes investigados, inferior en una comparación indirecta de los resultados del estudio a la eficacia, por ejemplo, del eletriptán 40 miligramos o del rizatriptán 10 miligramos, que lograron tasas de alivio del dolor de aproximadamente el 35 % dos horas después de la administración. Con los fármacos gepant, aproximadamente el 20 % de los pacientes no sentían dolor después de dos horas, en comparación con el placebo (aproximadamente el 10 %). Sin embargo, los fármacos gepant mostraron una muy buena tolerabilidad en general en los estudios y también pueden ser eficaces en un subgrupo de pacientes que no experimentan alivio con otros tratamientos para la migraña o que presentan efectos secundarios”.
Beneficios futuros y adicionales del ubrogepant:
“Actualmente no sabemos si hay planes para lanzar el ubrogepant en Europa. Se espera que se puedan lograr efectos similares con el rimegepant, que estará disponible en breve, y con el atogepant, que actualmente se está investigando como medicamento agudo para los ataques de migraña".
El rimegepant, para el que no se dispone de estudios similares hasta la fecha, probablemente estará disponible en el verano de 2025. Actualmente también se está investigando el efecto del atogepant en los ataques agudos de migraña, pero aún no se dispone de los resultados de este estudio ni de los estudios sobre el efecto del atogepant en los síntomas prodrómicos. Si ambos fármacos se comercializan en Europa para el tratamiento agudo de la migraña, es poco probable que se introduzca además el ubrogepant”.
Conclusión:
“El efecto sobre los síntomas prodrómicos y el dolor de cabeza cuando se toma en la fase prodrómica es un aspecto interesante que podría suponer un avance significativo para los pacientes con migraña; aún no se ha investigado su efecto sobre el aura. Cualquier opción terapéutica adicional mejora la situación de las personas afectadas”.
Conflictos de interés: “He recibido honorarios por conferencias o asesoramiento de Abbvie, Lilly, Novartis, Hormosan, Sanofi-Aventis, Lundbeck, Perfood, Vectura Fertin Pharma, Chordate, Pfizer, Dr Reddys, Merz, Reckitt-Benckiser y TEVA. También he recibido apoyo para la investigación de la Fundación Alemana para la Investigación. No poseo acciones ni participaciones en empresas farmacéuticas”.
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Ensayo clínico
- Humanos
Peter J. Goadsby et al.
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Ensayo clínico
- Humanos