neurología

neurología

Reacciones: inducen un estado parecido a la hibernación en ratas y ratones mediante ultrasonidos

Dirigiendo ultrasonidos hacia una zona concreta del cerebro, científicos de la Universidad de Washington han conseguido inducir un estado muy parecido a la hibernación en ratas y ratones. Este estado, denominado “torpor”, incluye una reducción del metabolismo y de la temperatura corporal para ahorrar energía. Según los autores, que publican los resultados en la revista Nature Metabolism, si lograra aplicarse en humanos podría utilizarse en viajes espaciales o en medicina, para aumentar las probabilidades de supervivencia ante situaciones de riesgo vital como infartos o ictus. 

0

Reacción: un estudio asegura que es posible predecir la esquizofrenia a partir de las huellas dactilares con una fiabilidad del 70 %

Investigadores del FIDMAG Hermanas Hospitalarias y del CIBERSAM han anunciado el desarrollo de un algoritmo que detecta el riesgo de esquizofrenia a partir de las huellas dactilares con una fiabilidad del 70 %. Se ha probado con 700 pacientes con esquizofrenia y 850 personas sin la patología; y está pendiente de estudios de validación. 

0

Reacciones al estudio que analiza el neurodesarrollo de los niños nacidos el primer año de pandemia

Una revisión sistemática y un metaanálisis publicados en la revista JAMA Network Open analizan si hay relación entre la exposición de los recién nacidos al SARS-CoV-2 y un deterioro de su neurodesarrollo, comparándolos con los nacidos antes de la pandemia. El neurodesarrollo en el primer año de vida no se modificó por haber nacido o crecido durante la pandemia de covid-19 o por la exposición gestacional al SARS-CoV-2. No obstante, los autores apreciaron que, independientemente de si había infección materna, la pandemia se asoció con un riesgo de retraso en la comunicación de esos bebés.  

0

Reacción al estudio que muestra que los fármacos contra el TDAH podrían funcionar contra el alzhéimer

Un estudio publicado hoy en la revista Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry asegura que algunos fármacos utilizados para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) podrían servir también contra algunos síntomas del alzhéimer.