Universidad de Sheffield
Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.
Catedrático de Cardiología
Catedrática de Urbanismo Climático en la Universidad de Sheffield

Casi una década después de la anterior edición, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) ha presentado este lunes en Suiza el informe de síntesis de su sexto ciclo de evaluación (AR6). "Este informe de síntesis subraya la urgencia de tomar medidas más ambiciosas y demuestra que, si actuamos ahora, aún podemos garantizar un futuro sostenible y habitable para todos", ha señalado el presidente del IPCC, Hoesung Lee.
El documento incluye las principales conclusiones de los tres informes de los grupos de trabajo de 2021 y 2022 (Bases físicas, Impactos, adaptación y vulnerabilidad y Mitigación del cambio climático) y de los tres informes especiales de 2018 y 2019 (Calentamiento global de 1,5 °C, El cambio climático y la tierra, El océano y la criosfera en un clima cambiante). Con este documento, dirigido principalmente a los responsables políticos, el IPCC cierra su sexto ciclo de evaluación.

Tras dos largas semanas de negociaciones y fuera del plazo oficial, la COP27 ha cerrado el acuerdo de crear un fondo de pérdidas y daños que ayude a los países más vulnerables a afrontar los impactos de la crisis climática. Sin embargo, otras cuestiones como una mayor ambición en estrategias de mitigación para no superar los 1,5 ºC de calentamiento y menor dependencia de los combustibles fósiles no han conseguido el compromiso de todas las partes.

El Global Carbon Project (GCP) da hoy a conocer su informe Global Carbon Budget 2022. La principal conclusión es que no hay señales de disminución de las emisiones mundiales de CO2 y, si se mantienen los niveles actuales, hay un 50 % de probabilidades de que se supere un calentamiento de 1,5 °C en nueve años. Los resultados se publican en la revista Earth System Science Data.