Vanesa Castán Broto

Vanesa Castán Broto
Cargo

Catedrática de Urbanismo Climático en la Universidad de Sheffield 

La COP29 acuerda que los países ricos aporten 300.000 millones de dólares a las naciones con menos recursos para financiación climática

De madrugada, tras más de dos semanas de negociaciones y al borde del colapso, los participantes de la COP29 en Bakú (Azerbaiyán) alcanzaban un acuerdo para fijar la nueva meta de financiación climática. Finalmente serán, al menos, 300.000 millones de dólares anuales lo que aportarán los países ricos a los de menos recursos hasta 2035, dentro de un compromiso global más amplio de hasta 1,3 billones de dólares dirigidos a estos mismos países. La renovación de este objetivo aparecía contemplada en el Acuerdo de París y servirá para que los gobiernos apoyen a los países en desarrollo en sus acciones climáticas de adaptación, mitigación y daños por la crisis climática. El objetivo anterior –fijado en la Cumbre de Copenhague de 2009– era de 100.000 millones de dólares anuales. 

0

Las emisiones de CO2 de origen fósil aumentarán hasta los 37.400 millones de toneladas en 2024, según el mayor informe sobre balance de carbono

Aún no hay señales claras de que las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) de origen fósil hayan tocado techo, según los datos del Global Carbon Budget de 2024. El informe —que se publica en la revista Earth System Science Data en formato preprint y se presentará en la COP29 de Bakú— estima que estas emisiones crecerán un 0,8 % este año respecto a 2023, situándose en 37.400 millones de toneladas de CO2. Si este ritmo continúa, hay un 50 % de probabilidades de que el calentamiento global supere el límite de 1,5 ºC en seis años.  

0

Pep Canadell: “Trump puede frenar la bajada de emisiones de EEUU, pero no revertir lo avanzado en descarbonización”

El mayor informe sobre el balance de carbono muestra que las emisiones de dióxido de carbono aún no han tocado techo y está previsto que en 2024 lleguen a los 37.400 millones de toneladas. En una sesión informativa organizada por el SMC España, Pep Canadell, uno de los responsables del Global Carbon Budget 2024, analizó estos datos y lo que supone para la acción climática la vuelta de Donald Trump como presidente de EEUU en el marco de la COP29 de Bakú. 

0

Reacciones: la COP28 aprueba “transitar para dejar atrás los combustibles fósiles” en el Balance Global

Tras una intensa noche de negociaciones en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), los países participantes en la COP28 llegaban a un acuerdo histórico al mencionar por primera vez “transitar para dejar atrás los combustibles fósiles” en el documento del Balance Global —la evaluación de los progresos hechos para conseguir los objetivos climáticos que se fijaba en el Acuerdo de París—. El acuerdo llega después de que el primer borrador presentado por la presidencia no hiciera esta mención —se refería solo a “reducir el consumo y la producción” de estos combustibles—, por lo que fue calificado como “inaceptable” por países como España. 

0

Reacciones al informe de síntesis del IPCC que urge a tomar medidas más ambiciosas para luchar contra el cambio climático

Casi una década después de la anterior edición, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) ha presentado este lunes en Suiza el informe de síntesis de su sexto ciclo de evaluación (AR6). "Este informe de síntesis subraya la urgencia de tomar medidas más ambiciosas y demuestra que, si actuamos ahora, aún podemos garantizar un futuro sostenible y habitable para todos", ha señalado el presidente del IPCC, Hoesung Lee. 

El documento incluye las principales conclusiones de los tres informes de los grupos de trabajo de 2021 y 2022 (Bases físicas, Impactos, adaptación y vulnerabilidad y Mitigación del cambio climático) y de los tres informes especiales de 2018 y 2019 (Calentamiento global de 1,5 °C, El cambio climático y la tierra, El océano y la criosfera en un clima cambiante). Con este documento, dirigido principalmente a los responsables políticos, el IPCC cierra su sexto ciclo de evaluación. 

0

Reacciones al fondo sobre pérdidas y daños y otros acuerdos logrados en la COP27

Tras dos largas semanas de negociaciones y fuera del plazo oficial, la COP27 ha cerrado el acuerdo de crear un fondo de pérdidas y daños que ayude a los países más vulnerables a afrontar los impactos de la crisis climática. Sin embargo, otras cuestiones como una mayor ambición en estrategias de mitigación para no superar los 1,5 ºC de calentamiento y menor dependencia de los combustibles fósiles no han conseguido el compromiso de todas las partes. 

0

Reacciones a los resultados del informe Global Carbon Budget 2022

El Global Carbon Project (GCP) da hoy a conocer su informe Global Carbon Budget 2022. La principal conclusión es que no hay señales de disminución de las emisiones mundiales de CO2 y, si se mantienen los niveles actuales, hay un 50 % de probabilidades de que se supere un calentamiento de 1,5 °C en nueve años. Los resultados se publican en la revista Earth System Science Data.

0