energía

energía

Reacciones al estudio que estima el impacto económico de la crisis energética en los hogares del mundo

Un estudio estima que el gasto de energía en los hogares ha subido entre un 62,6 y un 112,9 % en 2022, después del conflicto entre Rusia y Ucrania, un incremento de 2,7 a 4,8 % de sus gastos totales. El análisis, publicado en Nature Energy, advierte de que este aumento podría llevar a entre 78 y 141 millones de personas en el mundo hacia la pobreza extrema. 

0

Reacciones al nuevo hito en fusión nuclear logrado en EE UU, que podría tratarse de la primera ganancia neta de energía

Científicos del Lawrence Livermore National Laboratory, en California, han anunciado el éxito de un experimento en su Instalación Nacional de Ignición. Con el análisis de resultados aún en curso, se trataría de la primera ganancia neta de energía de una fusión nuclear. La noticia fue revelada el domingo por el periódico Financial Times con información proporcionada por fuentes conocedoras del experimento. 

0

Reacciones al anuncio de la creación de un “corredor de energía verde” que unirá la península Ibérica con Europa

Este jueves, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba un acuerdo con Francia y Portugal para crear el “corredor de energía verde”, que conectará España, Portugal y Francia con la red energética de la Unión Europea. Según el Gobierno, el corredor contempla la creación de un gasoducto marítimo que conecte Barcelona con Marsella y que servirá para transportar gas natural, hidrógeno y otros gases. 

0

La posible vuelta al carbón en sustitución del gas para producir energía eléctrica en España

La vuelta al carbón en España en el corto plazo no es viable, ya que muchas de las antiguas centrales térmicas han sido desmanteladas. En el largo plazo, el futuro de la producción eléctrica pasa por las tecnologías renovables, no solo por sus implicaciones medioambientales, sino por la independencia energética con respecto a terceros países. En el corto plazo, resulta imprescindible seguir utilizando tecnologías convencionales.

1

Reacción al estudio que calcula cuánto se reducirían las emisiones si se usara la bicicleta como en los Países Bajos

Un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment (de Nature Research) estima que se podría conseguir una reducción de 686 millones de toneladas de emisiones de carbono cada año si en el mundo se siguiera un patrón de uso de la bicicleta similar al de los Países Bajos (de 2,6 kilómetros diarios). Esa cifra supone alrededor del 20 % de las emisiones de carbono producidas por la flota mundial de turismos en 2015. 

0

El futuro del transporte rodado es eléctrico, pero debería ser ecléctico

La semana pasada, el Parlamento Europeo aprobó la prohibición de la venta de vehículos con emisiones superiores a 0 gramos de CO2 por kilómetro a partir de 2035 en Europa. Además, también votaron en contra de una enmienda que permitiría a los fabricantes de automóviles comprar créditos para los llamados combustibles sintéticos. Esto deja prácticamente sin opciones a los motores de combustión interna. ¿Es esta la medida la oportuna para acelerar la descarbonización del sector transporte?

1

Crisis energética, climática y bélica. ¿Cómo obtener energía en una tormenta perfecta?

La actual crisis climática no solo nos deja un invierno históricamente cálido y una década de temperaturas récord, sino que se solapa con una crisis energética casi sin precedentes. Garantizar el suministro energético de forma sostenible es hoy un reto en el que la guerra en Ucrania riza el rizo de la complejidad.

1

Europa avanza paso a paso hacia la fusión como fuente de energía

El Joint European Torus (JET) ha logrado un hito científico relevante relacionado con la producción de energía a partir de reacciones de fusión nuclear. Los resultados confirman algunas de las opciones tecnológicas seleccionadas para gran el experimento internacional ITER. España ha propuesto construir una instalación científica en Granada para desarrollar materiales con los que construir los futuros reactores.

1

Sí, seguir soñando con la fusión inercial como forma de energía tiene sentido

El sueño de obtener energía eléctrica a partir de la fusión de dos núcleos atómicos está un poco más cerca. Resultados obtenidos con algunos de los láseres más potentes del planeta demuestran que una de las estrategias para lograrlo, la fusión nuclear por confinamiento inercial, funciona tal y como se predijo hace ahora 50 años.

1