energía

energía

Un apagón eléctrico masivo en la península deja sin suministro a millones de personas

La falta de suministro eléctrico que se producía pasado el mediodía de este lunes ha dejado sin electricidad a millones de personas en la península ibérica y algunos puntos del sur de Francia. Según Red Eléctrica, a las 11:15 (hora peninsular) de este martes, estaba normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular. "Tras superar la punta de demanda de la mañana a las 8:35 con 28.677MW, el pico nocturno se espera a las 21:10h con 31.200 MW", indican.

0

Proponen dos alternativas poco contaminantes para extraer litio de salmueras diluidas como el agua del mar

El litio, un material muy utilizado para la fabricación de baterías, se suele extraer de rocas y salmueras concentradas, pero se espera que esas reservas se agoten en 2080. La alternativa es evaporar salmueras más diluidas (como el agua del mar), pero el proceso tradicional es poco eficiente, contamina y consume mucha agua. Dos nuevos estudios publicados en Science proponen dos métodos alternativos más viables y respetuosos con el medio ambiente: el primero utiliza una membrana que filtra el litio mediante un sistema de transpiración similar al de las plantas, que solo necesita energía solar. El segundo combina electrodos para imitar a una batería y hacer que el litio de la salmuera (cátodo) circule hasta el agua dulce (ánodo). 

0

Reacciones: la COP28 aprueba “transitar para dejar atrás los combustibles fósiles” en el Balance Global

Tras una intensa noche de negociaciones en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), los países participantes en la COP28 llegaban a un acuerdo histórico al mencionar por primera vez “transitar para dejar atrás los combustibles fósiles” en el documento del Balance Global —la evaluación de los progresos hechos para conseguir los objetivos climáticos que se fijaba en el Acuerdo de París—. El acuerdo llega después de que el primer borrador presentado por la presidencia no hiciera esta mención —se refería solo a “reducir el consumo y la producción” de estos combustibles—, por lo que fue calificado como “inaceptable” por países como España. 

0

Reacciones a un modelo de reducción del uso de energía de los hogares más ricos

Limitar el consumo de los hogares europeos que usan más energía que son los de más alto ingresos y nivel de educación permitiría lograr “reducciones de emisiones considerables”, según un equipo de investigación en el Reino Unido. Este beneficio se podría obtener también si se aumenta al mismo tiempo el consumo de los usuarios más pobres y vulnerables. El análisis, publicado en Nature Energy, calcula que limitar el uso de energía del 20 % de mayores consumidores en 27 países de Europa reduciría un 11,4 % las emisiones debidas al consumo de energía doméstico, un 16,8 % por el transporte, y un 9,7 % por el consumo energético total. El artículo afirma que la asociación entre altos ingresos y alto consumo energético es particularmente fuerte en países como España, donde la inequidad es relativamente alta. 

0

Reacciones al estudio que estima el impacto económico de la crisis energética en los hogares del mundo

Un estudio estima que el gasto de energía en los hogares ha subido entre un 62,6 y un 112,9 % en 2022, después del conflicto entre Rusia y Ucrania, un incremento de 2,7 a 4,8 % de sus gastos totales. El análisis, publicado en Nature Energy, advierte de que este aumento podría llevar a entre 78 y 141 millones de personas en el mundo hacia la pobreza extrema. 

0

Reacciones al nuevo hito en fusión nuclear logrado en EE UU, que podría tratarse de la primera ganancia neta de energía

Científicos del Lawrence Livermore National Laboratory, en California, han anunciado el éxito de un experimento en su Instalación Nacional de Ignición. Con el análisis de resultados aún en curso, se trataría de la primera ganancia neta de energía de una fusión nuclear. La noticia fue revelada el domingo por el periódico Financial Times con información proporcionada por fuentes conocedoras del experimento. 

0

Reacciones al anuncio de la creación de un “corredor de energía verde” que unirá la península Ibérica con Europa

Este jueves, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba un acuerdo con Francia y Portugal para crear el “corredor de energía verde”, que conectará España, Portugal y Francia con la red energética de la Unión Europea. Según el Gobierno, el corredor contempla la creación de un gasoducto marítimo que conecte Barcelona con Marsella y que servirá para transportar gas natural, hidrógeno y otros gases. 

0

La posible vuelta al carbón en sustitución del gas para producir energía eléctrica en España

La vuelta al carbón en España en el corto plazo no es viable, ya que muchas de las antiguas centrales térmicas han sido desmanteladas. En el largo plazo, el futuro de la producción eléctrica pasa por las tecnologías renovables, no solo por sus implicaciones medioambientales, sino por la independencia energética con respecto a terceros países. En el corto plazo, resulta imprescindible seguir utilizando tecnologías convencionales.

1