medicina del sueño

medicina del sueño

Un nuevo medicamento mejora los síntomas de la narcolepsia, según un ensayo clínico

La narcolepsia de tipo 1 es un trastorno del sueño caracterizado por somnolencia diurna excesiva y cataplejía —pérdida repentina de tono muscular—. Los tratamientos existentes se basan en paliar los síntomas, con moderado éxito. Ahora, un ensayo clínico internacional de fase 2, con participación de la Universidad CEU San Pablo y de otros centros españoles, publicado en la revista NEJM, muestra los resultados de un nuevo fármaco dirigido a la causa del trastorno. En general, los beneficios parecen superiores y no se observaron efectos adversos graves. Según los autores, “los resultados son prometedores” y suponen “un impacto muy significativo en la calidad de vida de estos pacientes". 

0

Advierten de los riesgos cardiovasculares de consumir alcohol y dormir en condiciones comparables a las de un vuelo

Beber alcohol y dormir en condiciones hipobáricas ―como son las de la cabina de un avión― podría ser un riesgo para la salud cardiovascular, según advierte un estudio. Los investigadores compararon a un grupo de 23 personas durmiendo en un laboratorio con otro grupo de 17 personas que lo hacía en una cámara de altura, reproduciendo las condiciones que se dan a unos 2.400 metros sobre el nivel del mar. La combinación de consumo de alcohol e hipoxia hipobárica durante la simulación “redujo la calidad del sueño, puso a prueba al sistema cardiovascular y llevó a una hipoxemia prolongada”, afirman los autores en la revista Thorax.

0

Pesadillas más frecuentes podrían preceder a algunas enfermedades autoinmunes

Un aumento de la frecuencia de pesadillas y alucinaciones podría preceder la aparición de determinadas enfermedades autoinmunes como el lupus, según afirma un estudio publicado en la revista eClinicalMedicine. El equipo hizo una encuesta a 676 personas con lupus y 400 médicos, además de entrevistas detalladas con un grupo más pequeño. De los pacientes que experimentaron alucinaciones, el 61 % de quienes padecían lupus y el 34 % de quienes presentaban otras enfermedades autoinmunes reumáticas declararon haber tenido más pesadillas perturbadoras antes de las alucinaciones. Prestar más atención a estos síntomas neuropsiquiátricos podría proporcionar un “sistema de alerta precoz" para una intervención clínica más temprana, según indican los autores.  

0

Reacción: un estudio en ratones asocia la disminución puntual de sueño con mecanismos antidepresivos

Investigadores de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos, han estudiado el efecto que una disminución puntual de sueño provoca en el estado de ánimo de ratones. Según sus resultados, los animales se volvieron más hiperactivos e hipersexuales durante unas horas. Además, la falta puntual de sueño tuvo un efecto antidepresivo que se mantuvo durante unos días y que se explica por un aumento en la liberación de dopamina. Los resultados se publican en la revista Neuron

0

Reacciones al estudio que asocia la falta de sueño en la adolescencia con mayor riesgo de esclerosis múltiple

Un estudio realizado en Suecia ha encontrado una asociación entre la falta de horas de sueño o el sueño de mala calidad durante la adolescencia y un mayor riesgo de desarrollar esclerosis múltiple con posterioridad. Cifran el aumento del riesgo relativo en un 40 %. Los resultados se publican en la revista Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry. 

0