enfermedades cardiovasculares

enfermedades cardiovasculares

Desarrollan un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

Un equipo internacional ha creado un marcapasos temporal minúsculo, inferior a un grano de arroz (1.8 mm × 3.5 mm × 1 mm). Este dispositivo es reabsorbible por el organismo, consigue una estimulación eficaz en modelos cardíacos humanos y de varias especies animales, y se podría implantar de forma menos invasiva que los marcapasos existentes, según muestra un estudio publicado en Nature.   

El edulcorante aspartamo perjudica la salud cardiovascular de animales

El aspartamo, un edulcorante común en muchos alimentos light, empeora la salud cardiovascular de ratones y monos, según afirma un estudio. Consumir aspartamo incrementa el nivel de insulina de los animales y contribuye al desarrollo de aterosclerosis, la acumulación de placa grasa en las arterias, dice la investigación, que se publica en Cell Metabolism

Un estudio español afirma que beber hasta 35 copas de vino al mes se asociaría con menor riesgo cardiovascular en algunas personas

En un grupo de personas de alto riesgo cardiovascular, el consumo de vino de bajo a moderado se asoció con menos eventos cardiovasculares (muerte cardiovascular, infarto de miocardio, ictus o insuficiencia cardiaca), según afirma un estudio. El análisis usa concentraciones urinarias de ácido tartárico, una sustancia presente en uvas y derivados, como marcador biológico del consumo de vino, y observa que consumir entre tres y 35 copas al mes se asoció con menos eventos cardiovasculares que en personas que consumieron menos de tres o más de 35 copas. El estudio, publicado en el European Heart Journal, incluyó más de 1.200 participantes del estudio español PREDIMED con una edad promedio de 68 años. 

En mujeres, beber más de un vaso y medio de leche al día se asocia con un mayor riesgo de cardiopatías

Las mujeres que beben más de 300 mililitros de leche al día –más de un vaso y medio– presentan un mayor riesgo de sufrir cardiopatía isquémica e infarto agudo de miocardio respecto a aquellas que ingieren menos de esta cantidad, según un estudio basado en datos de más de 100.000 adultos en Suecia. Los resultados muestran que, a partir de los 300 mililitros, el riesgo es mayor cuanta más leche se ingiere, pero solo en mujeres, no en hombres. Tomar leche fermentada –como yogur y kéfir– no tiene correlación con estos riesgos, según la investigación que se publica en BMC Medicine.  

Los bebés nacidos por reproducción asistida tienen un mayor riesgo de defectos cardíacos graves, según un estudio

El riesgo relativo de nacer con un defecto cardiaco importante es del 36 % en los bebés concebidos mediante técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro, en comparación con recién nacidos en quienes no se han usado estas técnicas, según un estudio publicado en la revista European Heart Journal. El riesgo absoluto fue del 1,84 % versus 1,15 %. La investigación, que incluyó a más de siete millones de bebés nacidos en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, también muestra que el aumento del riesgo está especialmente asociado a los partos múltiples, más frecuentes en la reproducción asistida. 

Un equipo del CNIC propone un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco para reducir sus efectos

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) propone en un estudio publicado en la revista Nature Medicine un nuevo factor de riesgo cardiovascular que añadir a los ya conocidos. Es la hematopoyesis clonal, un fenómeno provocado por mutaciones adquiridas en células madre sanguíneas. Además, en otro estudio separado y publicado en la revista European Heart Journal, sugieren que el fármaco colchicina podría servir para reducir sus efectos. 

Advierten de los riesgos cardiovasculares de consumir alcohol y dormir en condiciones comparables a las de un vuelo

Beber alcohol y dormir en condiciones hipobáricas ―como son las de la cabina de un avión― podría ser un riesgo para la salud cardiovascular, según advierte un estudio. Los investigadores compararon a un grupo de 23 personas durmiendo en un laboratorio con otro grupo de 17 personas que lo hacía en una cámara de altura, reproduciendo las condiciones que se dan a unos 2.400 metros sobre el nivel del mar. La combinación de consumo de alcohol e hipoxia hipobárica durante la simulación “redujo la calidad del sueño, puso a prueba al sistema cardiovascular y llevó a una hipoxemia prolongada”, afirman los autores en la revista Thorax.

Plásticos en la luz de las arterias carótidas

Una investigación publicada hace unos días en New England Journal of Medicine (NEJM) detectó un grado de contaminación por micro y nanoplásticos considerable y hasta ahora no conocido en las arterias humanas. Ha sido una pequeña sorpresa que NEJM aceptase el artículo, pues habitualmente publica poco sobre las causas ambientales de las enfermedades humanas. Lo bueno es que la publicación visibiliza, legitima, remueve e incentivará otros trabajos parecidos. 

Reacción: la infección por el virus del papiloma humano aumenta el riesgo cardiovascular en mujeres

Un estudio realizado en Corea del Sur ha seguido a más de 160.000 mujeres durante más de ocho años y ha concluido que la infección por distintas cepas del virus del papiloma humano se asocia con un aumento de unas cuatro veces en el riesgo relativo de morir por causa cardiovascular. Según los autores, “podría ser que el virus provocase una inflamación en los vasos sanguíneos, contribuyendo a bloquear y dañar las arterias”. Los resultados se publican en la revista European Heart Journal.