Miquel Porta

Miquel Porta
Cargo

Investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), catedrático de salud pública en la Universidad Autónoma de Barcelona y autor del libro Vive más y mejor

Identifican en muestras humanas más de 3.000 sustancias químicas en contacto con alimentos

Un equipo internacional de investigadores ha analizado diversas fuentes de datos y literatura científica y ha identificado en muestras humanas como sangre, orina o leche materna 3.601 sustancias químicas que se sabe que pueden estar en contacto con alimentos, por ejemplo, por usarse en envases. Según los autores del estudio, “este trabajo pone de manifiesto que los materiales en contacto con alimentos no son totalmente seguros, aunque cumplan la normativa, porque transfieren sustancias conocidas a los alimentos”. La investigación se publica en Journal of Exposure Science and Environmental Epidemiology.

0

Plásticos en la luz de las arterias carótidas

Una investigación publicada hace unos días en New England Journal of Medicine (NEJM) detectó un grado de contaminación por micro y nanoplásticos considerable y hasta ahora no conocido en las arterias humanas. Ha sido una pequeña sorpresa que NEJM aceptase el artículo, pues habitualmente publica poco sobre las causas ambientales de las enfermedades humanas. Lo bueno es que la publicación visibiliza, legitima, remueve e incentivará otros trabajos parecidos. 

1

Reacción: un estudio encuentra niveles altos de PFAS en uniformes escolares vendidos en Norteamérica

Un equipo de investigadores ha analizado la presencia de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en 72 productos textiles comprados online en Estados Unidos y Canadá en 2020 y 2021. Los resultados, publicados en la revista Environmental Science and Technology Letters, muestran concentraciones altas en los uniformes escolares y más elevadas en los de 100 % algodón, en contraposición a los sintéticos. 

0