salud pública

salud pública

Un antiviral ya comercializado podría ser más eficaz que el oseltamivir (Tamiflu) frente a la gripe aviar

Un equipo de EEUU ha probado en ratones la eficacia frente a la gripe aviar del baloxavir, un antiviral ya comercializado frente a la gripe común. Los resultados, publicados en la revista Nature Microbiology, muestran que su eficacia es superior al actualmente recomendado oseltamivir (Tamiflu) salvo que la vía de infección sea a través de la boca, circunstancia en la que la eficacia es similar. Según los autores, el baloxavir “podría considerarse para el tratamiento potencial de infecciones graves por el virus H5N1 en humanos”. 

Más de la mitad de los adultos y un tercio de los niños y adolescentes tendrán sobrepeso u obesidad en 2050

Si no se adoptan medidas y reformas políticas urgentes se prevé que en 2050 más de la mitad de la población adulta mundial (3.800 millones) y un tercio de todos los niños y adolescentes (746 millones) vivan con sobrepeso u obesidad. Las cifras se publican hoy en The Lancet. 

Guía rápida para informar sobre obesidad sin caer en errores

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de la obesidad en todo el mundo ha aumentado en más del 100 % entre 1990 y 2022. Esta realidad ha sido y es reflejada de manera constante en los medios de comunicación, pero no siempre narrada o ilustrada de la manera correcta. A continuación, exponemos claves sobre cómo informar de esta enfermedad de manos de expertos y expertas, guías internacionales y bancos de imágenes especializados.  

Las muertes relacionadas con la temperatura podrían aumentar un 50 % en Europa a finales de siglo

Un equipo internacional ha analizado datos de temperatura y mortalidad en 854 zonas urbanas de Europa y ha estimado que las muertes relacionadas con la temperatura podrían aumentar en un 50 % a finales de siglo –lo que supondría hasta 2,3 millones de muertes más– si no se toman medidas de mitigación del cambio climático. Este porcentaje es incluso mayor en zonas del sur del continente, como España. Los resultados se publican en la revista Nature Medicine.

Trump anuncia la retirada de EEUU de la Organización Mundial de la Salud

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su primer día que el país abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los próximos doce meses. Los motivos que han impulsado la decisión, según él, son la “mala gestión de la pandemia de covid-19 y otras crisis sanitarias mundiales”, así como “los pagos desproporcionados en comparación con las cuotas de otros países”. 

Una comisión propone cambios en el diagnóstico de la obesidad e ir más allá del IMC

El trabajo de una comisión global, publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology y respaldado por más de 75 organizaciones médicas de todo el mundo, presenta un nuevo enfoque para diagnosticar la obesidad. Este se basa en otras medidas de exceso de grasa corporal, además del índice de masa corporal (IMC), y en signos y síntomas objetivos de mala salud a nivel individual.

El VIH pediátrico, un reto principal en el Día Mundial del SIDA

En el marco del Día Mundial del SIDA, que se celebra el 1 de diciembre, es fundamental reflexionar sobre uno de los desafíos más inexcusables en la lucha contra esta enfermedad: el VIH en la población pediátrica. Un proyecto liderado por la Universidad Complutense de Madrid busca reducir la mortalidad pediátrica formando líderes en investigación en África subsahariana y aplicando tecnología e innovación.

Proponen un nuevo sistema de alerta temprana para estimar muertes por frío o calor

Un nuevo modelo de previsión epidemiológico podría ofrecer un mejor sistema de alerta temprana de salud relacionada con la temperatura, según una investigación publicada en Science Advances. La herramienta, llamada Forcaster.Health, podría emitir predicciones de mortalidad al menos 10,5 días antes de episodios de frío y 8,3 días de episodios de calor. En su diseño han participado la Universitat Pompeu Fabra e ISGlobal.

Una comisión advierte de los impactos del juego en la salud y pide endurecer su regulación

Según una comisión de The Lancet Public Health sobre el juego comercial, se necesitan regulaciones más estrictas a escala mundial para reducir su impacto en la salud y en el bienestar en todo el mundo. Los autores sostienen que los daños causados por el juego son una amenaza para la salud pública, agravados por su rápida expansión y por la transformación digital de esta industria. Entre estos daños destacan problemas de salud física y mental, mayor riesgo de suicidio, violencia de género y problemas financieros.