Las muertes relacionadas con la temperatura podrían aumentar un 50 % en Europa a finales de siglo

Un equipo internacional ha analizado datos de temperatura y mortalidad en 854 zonas urbanas de Europa y ha estimado que las muertes relacionadas con la temperatura podrían aumentar en un 50 % a finales de siglo –lo que supondría hasta 2,3 millones de muertes más– si no se toman medidas de mitigación del cambio climático. Este porcentaje es incluso mayor en zonas del sur del continente, como España. Los resultados se publican en la revista Nature Medicine.

27/01/2025 - 17:00 CET
Reacciones

250127 muertes calor - víctor ES

Víctor Resco de Dios

Profesor de Ingeniería forestal y Cambio global de la Universidad de Lleida

Science Media Centre España

A lo largo de las últimas décadas hemos vivido olas de calor, como las del 2003 o 2022, donde más de 60.000 personas perdieron la vida en Europa. Sin embargo, el frío mata en la actualidad a más personas que el calor. Este nuevo estudio indica cómo esta tendencia se invertiría en toda Europa, con la única excepción de Escandinavia. Esto es, con el cambio climático viviremos un aumento en la mortalidad derivada por las olas de calor y una disminución de la inducida por el frío, de manera que las muertes por canícula superarán a los fallecimientos por congelación. Esta tendencia será particularmente acusada en el sur de Europa, y en España se espera que casi 1 de cada 3.000 habitantes fallezcan por calor anualmente a finales de siglo.

La buena noticia es que nos podemos adaptar. La adaptación empieza por soluciones relativamente sencillas, aunque no gratuitas, como la instalación de aires acondicionados o la habilitación de espacios climatizados que sirvan de refugios climáticos (centros comerciales, piscinas, etc.). Pero también debemos abordar soluciones más complejas, como aumentar las zonas verdes en las ciudades, para mitigar la isla de calor urbana, y adaptar los sistemas de salud a estos cambios epidemiológicos.

No declara conflicto de interés
ES

Nunes - Temperaturas

Raquel Nunes

Catedrática adjunta de Salud y Medio Ambiente de la facultad de Medicina de la Universidad de Warwick (Reino Unido)

Science Media Centre Reino Unido

Las conclusiones de este estudio tienen graves implicaciones para la salud pública. A medida que el cambio climático provoque más episodios de calor extremo, se prevé que aumente el número de muertes relacionadas con el calor, lo que supondrá una presión adicional para los sistemas sanitarios. Los grupos vulnerables, como los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas y las comunidades con bajos ingresos, serán los más expuestos. Sin fuertes medidas de adaptación, los sistemas de salud pública podrían tener dificultades para hacer frente al aumento de la demanda de servicios de urgencias e ingresos hospitalarios. 

Para proteger la salud pública, los gobiernos y los responsables políticos deben invertir en sistemas de alerta temprana, campañas de educación pública y mejoras de las infraestructuras para ayudar a las personas a mantenerse frescas y seguras. Los profesionales de la salud también deben recibir formación para reconocer y responder a las enfermedades relacionadas con el calor. Además, las políticas sociales de apoyo a las poblaciones vulnerables, como el acceso a centros de refrigeración y asistencia sanitaria asequible, serán esenciales para reducir el impacto de las temperaturas extremas. 

Este estudio pone de relieve la urgente necesidad de una respuesta coordinada de la salud pública al cambio climático, centrada en la prevención, la preparación y la adaptación para reducir los futuros riesgos para la salud. Una proporción significativa de las enfermedades y muertes actuales y futuras relacionadas con el calor son evitables. Lo esencial ahora es el desarrollo y la aplicación de políticas y acciones dirigidas a minimizar tanto la morbilidad como la mortalidad.

No declara conflicto de interés
ES

Osborn . Temperaturas

Tim Osborn

Director de la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia en el Reino Unido

Science Media Centre Reino Unido

El frío y el calor matan cada año a decenas de miles de personas en toda Europa. El cambio climático está reduciendo la intensidad del frío y aumentando la frecuencia del calor, pero aún no se sabe si en el futuro habrá más o menos muertes relacionadas con la temperatura. La conclusión clara de esta nueva investigación es que el efecto neto del cambio climático será un mayor número de muertes relacionadas con la temperatura en el futuro. Dicho sin rodeos, el aumento del calor matará a más personas de las que salvará la disminución del frío. 

Aunque este nuevo estudio no es la última palabra en la materia, y más investigaciones sin duda perfeccionarán y aún podrían cambiar la predicción general de futuras muertes relacionadas con la temperatura, sí abre nuevos caminos, al analizar la vulnerabilidad de las personas a las temperaturas extremas por edad y por ciudad con un nivel de detalle mucho mayor que el de trabajos anteriores. Este mayor nivel de detalle debería hacer más fiables los resultados del nuevo estudio. 

También confirma dos características más generales sobre el cambio climático. En primer lugar, los efectos nocivos del cambio climático son muy desiguales (en este caso, se prevé un aumento mucho mayor de las muertes relacionadas con la temperatura en el sur de Europa que en el norte, donde unos inviernos más suaves podrían incluso reducir el número de muertes). En segundo lugar, podemos reducir en gran medida los daños del cambio climático mediante la adaptación —haciendo cambios que aumenten nuestra resistencia a los fenómenos meteorológicos extremos—, pero estas adaptaciones tienen mucho más éxito si también limitamos la magnitud del cambio climático al que nos enfrentamos, acelerando el abandono de los combustibles fósiles como nuestra principal fuente de energía.

Declara no tener conflicto de interés
ES
Publicaciones
Estimating future heat-related and cold-related mortality under climate change, demographic and adaptation scenarios in 854 European cities
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Humanos
  • Modelización
Revista
Nature Medicine
Fecha de publicación
Autores

Pierre Masselot et al.

Tipo de estudio:
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Humanos
  • Modelización
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto