salud pública

salud pública

Breve historia de H5N1, un virus de la gripe aviar devastador para las aves y de bajo riesgo para las personas

El virus H5N1 que está causando una epidemia sin precedentes entre las aves silvestres y domésticas tiene muy baja capacidad de infectar humanos. Los tres casos en los que se ha constatado una infección se han debido a situaciones de estrecho contacto con el polvo que se levanta durante el manejo de aves de corral afectadas. 

Qué sabemos del primer caso de gripe aviar H5N1 en humanos detectado en España

El Centro Nacional de Microbiología ha confirmado el primer positivo por gripe aviar H5N1 en un ser humano detectado en España, según adelantó ayer Animal's Health. Se trata del trabajador de una granja avícola localizada en la provincia de Guadalajara que permaneció asintomático y aislado hasta dar negativo. Es el segundo caso detectado en Europa después de que Reino Unido declarara el suyo en enero de este año. 

La falta de enfermeras, un riesgo para la salud de los pacientes

La alarmante escasez de enfermeras que registran la totalidad de las comunidades autónomas españolas compromete de forma drástica la salud de la ciudadanía. Es una de las principales conclusiones del nuevo informe de ratios de enfermería en España publicado por el Consejo General de Enfermería, que analiza también su situación en relación con otros países europeos. 

Reacciones a la propuesta de Cataluña de prohibir fumar en las terrazas de los bares

El conseller de Salud de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha explicado en una entrevista en Els Matins de TV3 que están preparando una normativa para prohibir fumar en las terrazas de los bares y que sean "espacios libres de humo". También estudian añadir a la prohibición las marquesinas y las entradas y salidas de los centros educativos.

Emergencia climática significa crisis en salud pública

La semana pasada concluía la XL Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología bajo el lema: “Retos del Siglo XXI: Medio Ambiente, Cambio Climático y Desigualdades Sociales”. El cambio climático es el desafío ambiental con incidencia en salud pública más importante al que se enfrenta hoy la sociedad. Además, constituye un reto social, al acentuar aún más las desigualdades e inequidades en salud.  

Reacción al estudio que concluye que beber té negro puede estar asociado con un menor riesgo de mortalidad

Con datos del Biobanco de Reino Unido, donde el consumo de té negro es común, un equipo de investigadores ha analizado si su ingesta está asociada con un menor riesgo de mortalidad. Los participantes que declararon beber dos o más tazas al día presentaron un riesgo de mortalidad entre un 9 y un 13 % menor comparados con quienes no bebían té. Los resultados se publican en Annals of Internal Medicine. 

Reacciones: la viruela del mono, declarada emergencia internacional por la OMS

Hoy la Organización Mundial de la Salud ha declarado la viruela símica como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional. La medida se ha anunciado en una rueda de prensa por su director general, Tedros Adhanom, a pesar de que no ha habido consenso en el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional.