Universitat Autònoma de Barcelona

Universitat Autònoma de Barcelona

Información
Rectorado (Edificio A) Campus de la UAB – 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)

adicciones, Alzheimer, Antártida / Ártico, astrobiología, astrofísica, big data, bioética, cambio climático, cáncer, ciencias del comportamiento, ciencias naturales, clima, computación cuántica, contaminación, covid-19, desarrollo embrionario, diabetes, edición genética, educación, energía, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades raras, envejecimiento, epidemiología, ETS, física, inmunología, lenguaje, matemáticas, microbiología, nanociencia, neurociencia, nuevos materiales, oceanografía, paleontología, química, robótica, salud mental, sida / VIH, sociología, supercomputación, transgénicos
Contacto
Miguel Ángel Linares Capel
Responsable de la Unidad de Comunicación
g.premsa@uab.cat
935868228

Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.

Científicos/as en SMC

Miembro del equipo de investigación Agua y Cambio Global del Centro de Investigación de Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF), en la Universidad Autónoma de Barcelona

Catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del CREAF

Catedrático de Psicobiología en el Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona

Investigadora "Juan de la Cierva" en el Departamento de Geología de la Universitat Autònoma de Barcelona

Contenidos relacionados con este centro
medicamentos

Los betabloqueantes (β-bloqueadores) son medicamentos para tratar dolencias cardiacas que también se usan contra la ansiedad. Según una investigación publicada en PLOS Medicine, los periodos de tratamiento con estos fármacos están asociados con un riesgo menor de ser acusado por la policía por un crimen violento –un riesgo un 13 % más bajo respecto a periodos sin tratamiento–. La investigación, que incluyó a casi un millón y medio de personas de Suecia entre 2006 y 2013, no respalda el uso de estos fármacos para tratar la ansiedad. 

móvil

Comprobar de forma constante la actividad en redes sociales en la adolescencia temprana se asocia con cambios en la sensibilidad del cerebro relacionada con las recompensas y castigos. Es lo que ha concluido un estudio en el que han participado 169 estudiantes de 12 y 13 años de Estados Unidos con perfiles en Facebook, Instagram y Snapchat, según publica JAMA Pediatrics. 

roedor

Un estudio realizado en ratones y publicado en la revista Nature ha analizado las diferentes respuestas ante una agresión y las consecuencias en el comportamiento posterior. En general, los animales que se enfrentaban al agresor desarrollaban una mayor resiliencia que aquellos que huían o lo evitaban, y la ganancia era mayor al activarse circuitos cerebrales asociados con la dopamina. 

zona árida

Un estudio publicado en la revista Science analiza los posibles beneficios climáticos de la forestación –tanto plantar árboles para crear nuevos bosques como reforestar antiguos– de las tierras áridas del planeta. Los autores demuestran que el efecto de enfriamiento de la forestación de esta vasta zona solo equivaldría a una disminución de aproximadamente el 1 % de las emisiones de gases de efecto invernadero previstas en los escenarios climáticos de emisiones medias y sin cambios. 

iceberg

El fin de semana se observaron temperaturas récords tanto en el Ártico como en la Antártida, de hasta 40ºC por encima de lo habitual para esta época del año.