ciencias del comportamiento

ciencias del comportamiento

Reacción: la exposición a noticias poco fiables o partidistas en Google depende más de la elección del usuario que del algoritmo

Un estudio liderado por investigadores de las Universidades del Nordeste y de Stanford, en Boston (Estados Unidos), ha analizado el origen de la exposición a noticias partidistas o poco fiables cuando se realizan búsquedas en Google. Tras seguir el consumo de información de aproximadamente 1.000 personas en los periodos electorales estadounidenses de 2018 y 2020, sus conclusiones son que dicha exposición viene más determinada por la búsqueda activa de los propios usuarios que por los contenidos mostrados por el algoritmo del buscador. Los resultados se publican en la revista Nature. 

0

Reacción: la neurociencia explica por qué puede producirse una parálisis involuntaria durante una violación

Un comentario publicado en la revista Nature Human Behaviour analiza las evidencias científicas que explican por qué las víctimas de violación a menudo quedan paralizadas de forma involuntaria, por lo que son incapaces de defenderse o expresarse sin que ello implique consentimiento, y las implicaciones que ello tiene para los sistemas legales del mundo. 

0

Reacciones a la nueva edición de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología

Más de dos terceras partes de la ciudadanía española piensa que la inteligencia artificial presenta un riesgo muy alto o alto de que seamos manipulados con nuestros datos por empresas o gobiernos. No obstante, algo más un tercio cree que la inteligencia artificial repercutirá en mejorar la calidad de los servicios públicos y empresas. Son algunos de los resultados recogidos en la edición de 2022 de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología que publica hoy la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), realizada a más de 6.000 personas con entrevistas presenciales repartidas por las 17 comunidades autónomas. 

0

El efecto amigo-escudo y la percepción del riesgo de infección por covid

Una investigación reciente publicada por investigadoras de la Universidad Carlos III de Madrid muestra que los individuos perciben menos el riesgo de infección por covid-19 y adoptan menos conductas de protección de la salud cuando asocian el riesgo con amigos cercanos, un fenómeno denominado "efecto amigo-escudo".

1