salud reproductiva

salud reproductiva

Un informe denuncia los riesgos de usos indebidos de datos recopilados por apps menstruales

Las aplicaciones de seguimiento del ciclo menstrual conllevan riesgos para las personas que las usan, según un informe publicado por el Minderoo Centre for Technology and Democracy de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Estas apps recopilan datos íntimos sobre la salud física y mental y las decisiones reproductivas de sus usuarias, y pueden ser explotados con fines comerciales o legales, advierte el informe. 

0

La vacuna contra el meningococo B podría proteger parcialmente frente a la gonorrea

La gonorrea es la segunda enfermedad de transmisión sexual más común en el mundo, con 80 millones de casos cada año. No existe vacuna eficaz y la bacteria responsable se está volviendo resistente a los antibióticos habituales. Algunos estudios han sugerido que la vacuna contra el meningococo B, una bacteria no relacionada, puede ofrecer una protección parcial frente a la gonorrea. Ahora, un equipo italiano ha identificado 17 anticuerpos que explicarían esta inmunidad cruzada, lo que podría servir, según los autores, para el desarrollo de tratamientos y vacunas. Los resultados se publican en la revista Science Translational Medicine.

0

Un estudio detecta nanopartículas en leche humana materna

Una investigación en la que se analizaron 53 muestras de leche humana materna descubrió que en 42 de ellas había nanopartículas de sílice y metales. El estudio, publicado en PNAS, identificó los mecanismos de infiltración de las nanopartículas desde la exposición oral o respiratoria hasta los vasos sanguíneos y su posterior acumulación en la leche materna.  

0

Crean un ratón con dos progenitores masculinos que llega a la edad adulta

Un equipo de investigadores ha utilizado ingeniería de células madre embrionarias para crear un ratón bipaternal —un ratón con dos progenitores masculinos— que vivió hasta la edad adulta. Sus resultados, publicados en la revista Cell Stem Cell, muestran cómo la selección de un conjunto concreto de genes implicados en la reproducción permitió este avance en la reproducción unisexual en mamíferos.

0

Los bebés nacidos por reproducción asistida tienen un mayor riesgo de defectos cardíacos graves, según un estudio

El riesgo relativo de nacer con un defecto cardiaco importante es del 36 % en los bebés concebidos mediante técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro, en comparación con recién nacidos en quienes no se han usado estas técnicas, según un estudio publicado en la revista European Heart Journal. El riesgo absoluto fue del 1,84 % versus 1,15 %. La investigación, que incluyó a más de siete millones de bebés nacidos en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, también muestra que el aumento del riesgo está especialmente asociado a los partos múltiples, más frecuentes en la reproducción asistida. 

0

La gestación subrogada conlleva un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y el posparto, según un estudio canadiense

Una investigación canadiense que analizó, durante casi una década, más de 863.000 partos, 806 de ellos por gestación subrogada, concluyó que el riesgo de morbilidad materna grave era del 7,8 % en las portadoras gestacionales, más de tres veces respecto al riesgo de la concepción sin técnicas de reproducción asistida y casi el doble respecto a los embarazos por fecundación in vitro (FIV). Las tres complicaciones más frecuentes fueron la hemorragia posparto grave, la preeclampsia grave y la sepsis puerperal. El estudio se publica en Annals of Internal Medicine. 

0

Un método no invasivo evalúa la calidad de ovocitos y embriones de ratones

Una nueva técnica desarrollada en el Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) ha logrado evaluar la salud de ovocitos y embriones de ratones de forma no invasiva, según un estudio publicado en PNAS. El método genera imágenes en 3D para visualizar el metabolismo de ovocitos y embriones obtenidos por fecundación in vitro y permite seleccionar los que tienen la mayor probabilidad de implantarse y desarrollarse, afirman los autores.  

0

El ciclo menstrual depende de un ‘reloj’ interno

El ciclo ovárico está regulado por ritmos circadianos internos más que por procesos externos, según afirma un estudio publicado en Science Advances. Usando datos de ciclos menstruales de unas 3.000 mujeres en Europa y América del Norte, los autores agregan que la influencia del ciclo lunar en el ciclo menstrual de las mujeres es débil, pero significativa.  

0

Reacciones: algunos fármacos análogos de la progesterona aumentan el riesgo de desarrollar un tipo de tumor cerebral, según un estudio

Un trabajo desarrollado en Francia y que ha incluido más de 100.000 mujeres ha encontrado una relación entre el uso prolongado de algunos análogos de la hormona progesterona —utilizados como método anticonceptivo o como terapia hormonal sustitutiva— y un aumento del riesgo de desarrollar un meningioma, un tipo de tumor cerebral generalmente benigno. Los resultados se publican en la revista The BMJ. 

0