salud reproductiva

salud reproductiva

Reacción al estudio que muestra la eficacia de un anticonceptivo masculino en ratones

Un estudio en ratones concluye que una molécula llamada TDI-11861 funciona como anticonceptivo masculino oral, bloqueando funciones de los espermatozoides de forma temporal. El artículo, publicado en Nature Communications, presenta la investigación como un paso hacia un fármaco anticonceptivo masculino a demanda: el usuario podría tomar una pastilla anticonceptiva antes de una relación sexual y volver a ser fértil el siguiente día. Cuatro coautores del estudio han fundado una empresa en EEUU para desarrollar productos de este tipo. 

 

Reacciones: los resultados académicos de niñas y niños concebidos por FIV no difieren de los engendrados de forma natural

Un estudio publicado en la revista PLOS Medicine concluye que el desarrollo y los resultados académicos de niñas y niños concebidos con la técnica de fecundación in vitro (FIV) no son diferentes a los de menores engendrados de manera natural. El análisis se basa en datos de dos evaluaciones nacionales de Australia, incluyendo más de 585.000 nacidos entre 2005 y 2014 (más de 11.000, concebidos por FIV). La primera evaluación midió la salud física y emocional y cognitiva de menores entre 4 y 6 años; la segunda se centró en las competencias numéricas y verbales de escolares entre 7 y 9 años. 

Reacción: el 42 % de las encuestadas en un estudio tuvo una menstruación más abundante tras la vacuna covid

Los resultados de una encuesta a más de 39.000 personas menstruantes revelan que el 42 % experimentó sangrados más intensos después de la vacunación contra el SARS-CoV-2. Entre los grupos más propensos estaban las premenopáusicas, las hispanas o latinas, las que habían estado embarazadas y las que padecían enfermedades como la endometriosis y el síndrome de ovario poliquístico.

La vacunación anticovid no afecta al éxito de la reproducción asistida ni a la capacidad de concebir naturalmente: reacción de expertas

Varios resultados confirman que la vacunación frente a la covid-19 no afecta a la fertilidad. Uno de ellos, realizado con unas 2.000 parejas y publicado en American Journal of Epidemiology, se compara la capacidad de concebir naturalmente de parejas vacunadas con no vacunadas. El otro, en Obstetrics & Gynecology, estudia unas 1.300 mujeres vacunadas y no vacunadas que han empleado distintas técnicas de reproducción asistida. Ninguno de los dos trabajos halla relación entre la vacuna y la obtención de un embarazo.