Desarrollan un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

Un equipo internacional ha creado un marcapasos temporal minúsculo, inferior a un grano de arroz (1.8 mm × 3.5 mm × 1 mm). Este dispositivo es reabsorbible por el organismo, consigue una estimulación eficaz en modelos cardíacos humanos y de varias especies animales, y se podría implantar de forma menos invasiva que los marcapasos existentes, según muestra un estudio publicado en Nature.   

02/04/2025 - 17:00 CEST
marcapasos

El marcapasos, junto a un grano de arroz en la yema de un dedo. Crédito: John A. Rogers.

Reacciones

Julián Pérez-Villacastín - marcapasos diminuto

Julián Pérez-Villacastín

Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y expresidente de la Sociedad Española de Cardiología

Science Media Centre España

En España se implantan cada año más de 40.000 marcapasos. Estos dispositivos se utilizan para que el latido cardíaco no se detenga en personas que tienen alteraciones en la instalación eléctrica de su corazón.  

Su tamaño se ha ido reduciendo progresivamente e incluso existen marcapasos actuales que no necesitan cables y se implantan directamente dentro del corazón. Pero todos conllevan riesgos y todavía tienen que ser reemplazados cuando caduca su batería. 

Este trabajo presenta un prototipo excepcional. Primero, porque es una miniatura, la cual podrá ser transportada utilizando catéteres, hasta ser implantada en las paredes del corazón. Segundo, porque la forma en la que se generan los impulsos eléctricos es absolutamente original. Esto abre la posibilidad de poder implantar varios dispositivos que estimulen el corazón de forma simultánea, aumentando la eficiencia de la contracción. 

En resumen, este prototipo es espectacular, pero que a nadie se le olvide que se trata de un prototipo experimental. La idea es brillante, pero tendrán que pasar años para que esta tecnología pueda llegar a implantarse en seres humanos con las suficientes garantías. El prototipo que se presenta solo posibilita una estimulación transitoria, la cual podría ser útil para pacientes que requieran marcapasos solo durante un tiempo muy reducido. Esto no es la norma, porque la norma es que las personas que necesitan un marcapasos lo necesiten de por vida. Sin embargo, eso no resta importancia a este tipo de desarrollos que marcan lo fascinante que va a resultar la medicina de un futuro muy cercano. 

No declara conflicto de interés
ES

David Filgueiras - marcapasos miniatura

David Filgueiras

Jefe del Grupo Desarrollo Avanzado sobre Mecanismos y Terapias de las Arritmias del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos y miembro del CIBERCV

Science Media Centre España

En este trabajo, publicado en Nature, el grupo de investigadores ha desarrollado un nuevo dispositivo de estimulación milimétrico y reabsorbible que permite estimular de forma eficaz el tejido cardiaco desde distintas cámaras. 

Entre sus principales innovaciones destaca su tamaño, que no supera los 3,5 mm en su eje más largo y es, en conjunto, 23 veces más pequeño que cualquier otro dispositivo absorbible desarrollado hasta la fecha. Además, ofrece una capacidad de estimulación temporal de hasta 20 días, lo que lo hace adecuado para aplicaciones clínicas que requieran estimulación temporal, como en casos de infecciones en dispositivos convencionales que necesiten ser retirados o en el posoperatorio inmediato de cirugías cardiacas, donde la necesidad de estimulación permanente a largo plazo no está clara. 

Otro aspecto novedoso es el uso de luz en el espectro infrarrojo, que permite la estimulación del fototransistor del propio dispositivo prácticamente desde la superficie del tórax.  

A pesar de sus ventajas, este dispositivo presenta ciertas limitaciones. No es aplicable a todos los escenarios clínicos, ya que su diseño actual no permite la estimulación permanente durante meses o años. Además, requiere una fuente de luz en el espectro cercano al infrarrojo, lo que podría suponer un problema clínico tanto por las posibles molestias de la luz como por la ubicación adecuada de dicha fuente. 

El procedimiento de implante, aunque mínimamente invasivo, puede ser complejo si se realiza en la superficie del corazón. En este caso, la implantación percutánea podría implicar complicaciones más importantes que las de los dispositivos convencionales disponibles en la actualidad. Asimismo, la estimulación desde la superficie del corazón no es fisiológica y podría contribuir a la insuficiencia cardíaca en estimulaciones prolongadas. 

Por ello, la viabilidad de implantar este tipo de dispositivos en regiones más fisiológicas no ha sido abordada en este estudio y requeriría nuevas investigaciones para determinar su aplicabilidad clínica.

ES
Publicaciones
Millimetre-scale bioresorbable optoelectronic systems for electrotherapy
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Humanos
  • Animales
Revista
Nature
Fecha de publicación
Autores

Yamin Zhang et al.

Tipo de estudio:
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Humanos
  • Animales
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto