Natalia Martín-María

Natalia Martín-María
Cargo

Profesora Ayudante Doctora en el departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la facultad de Psicología, área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UAM

Una de cada seis personas en el mundo sufrió soledad en la última década

De 2014 a 2023, una de cada seis personas en el mundo sufrió soledad, según alerta un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que resume las causas de este fenómeno y sus múltiples impactos: en la salud física, mental y en la mortalidad, así como en el trabajo y en la economía. El informe estima que la soledad está relacionada con más de 871.000 muertes al año y destaca una mayor incidencia en las personas jóvenes y en los países de ingresos bajos y medios.

0

Las personas solteras tienen un riesgo mayor de depresión

Las personas no casadas —sean solteras, divorciadas/separadas o viudas— tienen un riesgo más alto de tener síntomas depresivos que las personas casadas, según afirma un estudio internacional. El artículo, publicado en Nature Human Behaviour, incluye datos de más de 100.000 adultos de China, Corea, EE. UU., Indonesia, Irlanda, México y Reino Unido.    

0

Reacción: un estudio asocia más riesgo de depresión mayor cuando hay casos familiares

Las personas que tienen una madre, padre, hermana, hermano, hermanastra o hermanastro con depresión mayor tienen un riesgo más elevado de padecerla, según una investigación basada en los datos de 2,9 millones de personas en Dinamarca. Este riesgo aumenta con el número de parientes afectados y cuando la exposición a la depresión tiene lugar en la infancia y adolescencia, pero no varía según el sexo o el tipo de parentesco, concluye el estudio publicado en JAMA Psychiatry. 

0