Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV)
Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.
Investigadora Distinguida CIDEGENT
Investigadora en el Instituto de Física Corpuscular
Profesor titular del departamento de Física Teórica & IFIC de la Universitat de Valencia - CSIC
Profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) de Valencia (Universitat de València-CSIC), coinvestigador principal del equipo de investigación de KM3NeT en el IFIC y colíder del Grupo VEGA del IFIC
Profesora Titular en el departamento de Física Teórica de la Universitat de València y en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC)
Investigadora CIDEGENT

El equipo del experimento KATRIN (Karlsruhe Tritium Neutrino Experiment en inglés) publica en la revista Science la medición más precisa hasta la fecha del límite superior de la masa del neutrino, estableciéndolo en 0,45 electronvoltios (eV), menos de una millonésima parte de la masa de un electrón. El experimento KATRIN, inaugurado en 2018 en Alemania, finalizará este año su campaña de medición de la masa del neutrino, tras alcanzar los 1.000 días de adquisición de datos.

Un equipo internacional de científicos de la colaboración KM3NeT ha detectado la señal del neutrino cósmico de más energía hasta la fecha, unas 30 veces superior a la de los detectados previamente. El resultado sugiere que la partícula procedía de más allá de la Vía Láctea, aunque su origen preciso aún está por determinar. Los resultados se publican en la revista Nature.

Por primera vez, el equipo de la colaboración IceCube ha encontrado pruebas de la emisión de neutrinos de alta energía de NGC 1068, una galaxia activa situada a 47 millones de años luz con un agujero negro supermasivo. El hallazgo, realizado con el detector situado bajo la capa de hielo antártico, se publica en la revista Science.

La colaboración IceCube, con su detector situado bajo la capa de hielo de la Antártida, ha utilizado neutrinos astrofísicos para buscar cambios en la estructura del espacio-tiempo. En la investigación, publicada en Nature Physics, el equipo analizó más de siete años de datos y no encontró signos de una estructura modificada del espacio-tiempo impresa en las características de estas partículas, lo que supone un paso más para comprender la gravedad cuántica.

El Ministerio de Sanidad ha anunciado la compra de 10 equipos de protonterapia para hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) en siete comunidades autónomas. Se destinarán al tratamiento de tumores, especialmente en pacientes pediátricos. El coste de los equipos será financiado por la Fundación Amancio Ortega.

Esta semana celebramos no solo el décimo aniversario del descubrimiento del higgs, sino que tenemos programado el Run 3: el gran colisionador de hadrones se vuelve a poner en marcha para recoger una enorme cantidad de datos con los que se abre la puerta al descubrimiento de nuevos fenómenos que podrían resolver misterios no resueltos, como entender de qué está compuesta la materia oscura que conforma un 25 % del universo.