Evalúan cómo repercute el aumento de 1,5 ºC de 2024 en los objetivos del Acuerdo de París

Dos artículos publicados en Nature Climate Change analizan la posibilidad de superar los objetivos del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales. Ambos trabajos sugieren que haber superado este umbral de calentamiento en el 2024 podría indicar que hemos entrado en un período de varias décadas con calentamiento global medio de 1,5 ºC. Según los autores, se necesitan esfuerzos rigurosos de mitigación climática para mantener los objetivos del Acuerdo de París a nuestro alcance. 

10/02/2025 - 17:00 CET
Reacciones

Pep Canadell - París

Pep Canadell

Director ejecutivo del Global Carbon Project e investigador jefe del Centro de Ciencias del Clima CSIRO en Canberra (Australia)

Science Media Centre España

No importa cómo analicemos la temperatura global y su evolución en los años que vienen, que con estos nuevos estudios y todo lo que ya sabíamos hay ahora sobrada evidencia de que el objetivo más importante del Acuerdo de París de limitar el aumento de temperatura a 1,5 ºC se ha perdido. Y, a menos que se tomen acciones más agresivas en mitigación rápidamente, lo mismo pasará con el objetivo de evitar temperaturas por debajo de los 2 ºC. 

Esta no es razón para tirar la toalla, sino al contrario, de afilar las políticas climáticas y energéticas que nos conducirán a un mundo descarbonizado. 

El cambio climático es como una pendiente resbaladiza que no tiene fondo, por lo que no hay límite del daño que puede hacer a nuestra economía, salud y medioambiente. Lo que queremos es apretar los frenos tan fuerte como podamos para que los impactos no se hagan más grandes.

No declara conflicto de interés
ES

Anna Cabré - París

Anna Cabré

Científica del clima asociada a la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos)

Science Media Centre España

Una de las comunicaciones señala que es muy probable que ya estemos dentro de la ventana de 20 años en la que la temperatura media superará los 1,5 ºC, según los escenarios que estamos observando. Esta tendencia solo se podrá corregir con medidas extremadamente drásticas de reducción de emisiones. El otro estudio menciona que el hecho de haber permanecido 12 meses consecutivos por encima de 1,5 ºC de anomalía indica que es muy probable que ya hayamos superado el umbral de 1,5 ºC (la media de 20 años). Los estudios se basan en modelos calibrados con observaciones y variabilidad natural.  

Aunque podríamos pensar que una anomalía de 1,5 ºC en un solo año no debería generar alarma porque tal vez el próximo año la temperatura baje, estos estudios nos indican lo contrario: si hemos alcanzado ese nivel este año, es probable que ya hayamos sobrepasado el umbral. Lamentablemente, esto significa que la urgencia se intensifica. No queremos superar significativamente los 1,5 ºC ya que, a partir de ese punto, las consecuencias se complican enormemente, y la única solución viable ahora mismo es reducir drásticamente las emisiones.

No declara conflicto de interés
ES
Publicaciones
A year above 1.5 °C signals that Earth is most probably within the 20-year period that will reach the Paris Agreement limit
  • Comentario
  • Revisado por pares
Revista
Nature Climate Change
Fecha de publicación
Autores

Emanuele Bevacqua et al.

Tipo de estudio:
  • Comentario
  • Revisado por pares
Twelve months at 1.5 °C signals earlier than expected breach of Paris Agreement threshold
  • Comentario
  • Revisado por pares
Revista
Nature Climate Change
Fecha de publicación
Autores

Alex Cannon et al.

Tipo de estudio:
  • Comentario
  • Revisado por pares
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto