Anna Cabré

Anna Cabré
Cargo

Científica del clima asociada a la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos)

El informe anual sobre el clima en Europa destaca temperaturas récord y lluvias intensas en 2024

El año 2024 fue el más cálido en Europa, con temperaturas récord en casi la mitad del continente, según el informe anual sobre el estado del clima en Europa, publicado por el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El informe destaca 2024 como uno de los diez años más lluviosos desde 1950 y calcula que las borrascas e inundaciones afectaron a 413.000 personas en Europa y que al menos 335 personas perdieron la vida. 

0

Un informe global documenta la espiral de impactos meteorológicos y climáticos ocurridos en 2024

Los claros indicios del cambio climático inducido por el ser humano alcanzaron nuevas cotas en 2024 y algunas de las consecuencias serán irreversibles durante cientos o miles de años, según el informe Estado Mundial del Clima 2024 de la Organización Meteorológica Mundial. En él también se subrayan los enormes impactos económicos y sociales derivados de las condiciones meteorológicas extremas. 

0

Evalúan cómo repercute el aumento de 1,5 ºC de 2024 en los objetivos del Acuerdo de París

Dos artículos publicados en Nature Climate Change analizan la posibilidad de superar los objetivos del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales. Ambos trabajos sugieren que haber superado este umbral de calentamiento en el 2024 podría indicar que hemos entrado en un período de varias décadas con calentamiento global medio de 1,5 ºC. Según los autores, se necesitan esfuerzos rigurosos de mitigación climática para mantener los objetivos del Acuerdo de París a nuestro alcance. 

0

Trump firma que Estados Unidos vuelva a abandonar el Acuerdo de París

Tal y como anunció, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donal Trump, ha firmado en su primer día de mandato una orden ejecutiva para que Estados Unidos se retire del Acuerdo de París. Se trata de la segunda vez que Trump retira a su país de los estados firmantes del acuerdo más importante contra el cambio climático, como ocurrió en 2020.

0

La mayoría de los índices que estiman la gravedad de una ola de calor son insuficientes, según un estudio

Científicos de Hong Kong han estudiado la utilidad de seis índices que estiman la gravedad y el peligro para la salud de una ola de calor. Analizando diversos episodios sucedidos en los últimos años en España, India y Estados Unidos, concluyen que cinco de los seis no fueron capaces de captar con suficiente efectividad su gravedad y distribución espacial, especialmente en condiciones de baja humedad. El más útil fue el llamado “índice de estrés térmico letal”, pero los investigadores —que publican sus resultados en la revista Nexus, del grupo Cell— aseguran que también es mejorable y que se necesita un marco más global para poder mitigar las olas de calor peligrosas.  

0

El verano de 2023 fue el más cálido de los últimos 2.000 años en el hemisferio norte, según un estudio

Un grupo internacional de investigadores ha analizado diversos conjuntos de datos con mediciones actuales y reconstrucciones históricas, y concluye que el verano de 2023 fue el más caluroso en las regiones extratropicales del hemisferio norte, incluyendo Europa, en los últimos 2.000 años. Los autores publican sus resultados en la revista Nature.  

0

Europa sufrió graves olas de calor e inundaciones en 2023, según un informe sobre los efectos del cambio climático

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus publica, junto con la Organización Meteorológica Mundial, el informe sobre el estado del clima en Europa en 2023. Según sus conclusiones, el pasado año fue de los más calurosos desde que hay registros, se batió el récord de días con estrés térmico extremo y se registraron inundaciones generalizadas. De acuerdo con sus cálculos, la mortalidad relacionada con el calor ha aumentado un 30 % en los últimos 20 años.

0

Reacciones: la temperatura global marca un nuevo récord de calor en los últimos 12 meses

Un estudio de atribución elaborado por la organización Climate Central concluye que, desde noviembre de 2022 hasta octubre de 2023, las temperaturas globales registraron un nuevo récord, superando los 1,3 ºC por encima de los niveles preindustriales. Según estos datos, sería el período de 12 meses más caluroso que se ha registrado hasta la fecha. El análisis muestra que, en este período, 5.700 millones de personas estuvieron expuestas a, al menos, 30 días de temperaturas superiores a la media, entre ellas, la mayoría de la población española.  

0

Reacciones: un estudio atribuye al cambio climático y a otros factores humanos la gravedad de las inundaciones en Libia y Grecia

Las lluvias torrenciales caídas en Libia hace dos semanas fueron 50 veces más probables por el calentamiento global provocado por la acción humana. Algo similar ocurría con las lluvias caídas en Grecia, Bulgaria y Turquía, que fueron 10 veces más probables por el cambio climático, según concluye un estudio de atribución rápido de la Word Weather Attribution (WWA). La investigación apunta a que la tragedia en Libia se agravó por otros factores humanos, como construcciones en llanuras inundables y presas en mal estado. Los autores también analizaron las inundaciones registradas en España a principios de septiembre y concluyeron que precipitaciones tan intensas se esperan una vez cada 40 años. 

0