Un informe global documenta la espiral de impactos meteorológicos y climáticos ocurridos en 2024

Los claros indicios del cambio climático inducido por el ser humano alcanzaron nuevas cotas en 2024 y algunas de las consecuencias serán irreversibles durante cientos o miles de años, según el informe Estado Mundial del Clima 2024 de la Organización Meteorológica Mundial. En él también se subrayan los enormes impactos económicos y sociales derivados de las condiciones meteorológicas extremas. 

19/03/2025 - 01:01 CET
Reacciones

Anna Cabré - reacciones clima

Anna Cabré

Científica del clima asociada a la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos)

Science Media Centre España

El informe The State of the Global Climate 2024 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) refuerza las advertencias que ya hemos escuchado de Copernicus y otras fuentes sobre lo cerca que estamos de alcanzar el límite de 1,5 grados Celsius. Según este informe, la temperatura global se encuentra entre 1,34 y 1,41 grados más alta que en el período de 1850 a 1900 debido a la emisión de gases de efecto invernadero, la reducción de aerosoles y otros factores.  

En cualquier caso, estamos muy cerca del umbral de 1,5 grados, lo cual ya representa un aumento significativo y conlleva consecuencias graves como el incremento de fenómenos climáticos extremos, el deshielo y la subida irreversible del nivel del mar. Este informe sirve, una vez más, como un llamado urgente a la acción.

No declara conflicto de interés
ES

Ernesto Rodríguez - informe OMM

Ernesto Rodríguez Camino

Meteorólogo Superior del Estado y miembro de la Asociación Meteorológica Española

Science Media Centre España

La OMM en el nuevo informe del estado del clima global confirma que el pasado año ha sido el más cálido de todo el periodo de 175 años en los que hay registros observacionales, siendo el primer año que supera en 1,5 ºC la temperatura media en el periodo preindustrial (1850-1900). Además de actualizar los índices asociados al calentamiento de la atmósfera en superficie, al océano, a la fusión de los hielos, al incremento del nivel del mar, a la acidificación de los océanos, al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, etc., todos ellos señalando el cada vez más difícil cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París, en este informe se pone especial énfasis en la importancia de reforzar los sistemas de alerta temprana frente a los cada vez más frecuentes y destructivos eventos meteorológicos extremos que causan grandes pérdidas materiales y humanas. 

Todos los elementos que contribuyen a los sistemas de alerta temprana, tales como la monitorización atmosférica e hidrológica, la predicción –tanto meteorológica como hidrológica e incluso hidráulica– en diferentes escalas temporales, la evaluación de riesgos, la automatización de procedimientos, la comunicación y difusión de alertas con protocolos claros, la capacitación y formación tanto de las comunidades afectadas como de los responsables de la toma de decisiones, etc., deben reforzarse para minimizar los efectos de los eventos meteorológicos extremos en los que una rápida respuesta es esencial. La OMM tiene una probada experiencia en el desarrollo e implementación de todos los componentes que contribuyen esencialmente al adecuado funcionamiento de los sistemas de alerta temprana. 

No declara conflicto de interés
ES
Publicaciones
State of the Global Climate 2024
  • Informe
Fecha de publicación
Autores

World Meteorological Organization (WMO)

Tipo de estudio:
  • Informe
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto