Ernesto Rodríguez Camino

Ernesto Rodríguez Camino
Cargo

Meteorólogo Superior del Estado y miembro de la Asociación Meteorológica Española

Reacción: más de la mitad de los grandes lagos del mundo ha perdido agua en las últimas tres décadas

El 53 % de los mayores lagos y embalses del mundo han perdido agua entre 1992 y 2020, según un estudio que combina observaciones por satélite, datos climáticos y modelos hidrológicos. Estos resultados sugieren una tendencia global hacia la desecación más extensa de lo que se pensaba, tanto en zonas áridas como en zonas húmedas, como afirma el equipo de investigación en la revista Science. Los autores también comparten un mapa online que incluye tendencias para grandes reservas de agua dulce en España, como por ejemplo en los embalses de Iznájar (Córdoba), Mequinenza (Zaragoza) y Valdecañas (Cáceres). 

0

Reacciones: un estudio atribuye el episodio de temperaturas excepcionalmente altas de abril en la península ibérica al cambio climático

El cambio climático provocó que el episodio de finales de abril de temperaturas récord en la península ibérica, Marruecos y Argelia fuera 100 veces más probable que ocurriera, con temperaturas hasta 3,5 ºC más altas de lo que habrían sido sin la crisis climática. Es una de las conclusiones de un estudio de atribución realizado por la World Weather Attribution.  

0

Reacciones a las altas temperaturas que se esperan para los próximos días en la península ibérica y Baleares

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado de que, a partir de este martes, la entrada progresiva de una masa de aire muy cálido y seco de origen africano sobre la península y Baleares provocará temperaturas excepcionalmente altas para esta época del año, con valores propios del verano. Según AEMET, durante el jueves 27, el umbral de 30 ºC  es probable que se supere en toda la mitad sur, así como en la ribera del Ebro. Por otro lado, los 35 ºC es probable que se extiendan al valle del Guadalquivir en Córdoba y Jaén. Durante el viernes es posible que se superen los 35 ºC en la ribera del Ebro de Zaragoza y otros puntos de la mitad sur, además del valle del Guadalquivir, donde los valores de temperatura máxima podrían rondar los 38-40 ºC. 

0

Reacción: una investigación calcula que 15 millones de personas están amenazadas por las crecidas de los lagos glaciares

A medida que el aumento de temperaturas derrite los glaciares, el agua del deshielo puede acumularse y formar lagos cerca. Estas masas de agua representan un peligro natural por las inundaciones que provocan si se desbordan. Un equipo de investigadores ha estimado que 15 millones de personas se encuentran amenazadas por estas crecidas y más de la mitad residen en solo cuatro países: India, Pakistán, Perú y China. La investigación se publica en Nature Communications. 

0

Reacciones a la precisión de las predicciones de Exxon sobre el cambio climático realizadas desde los años 70

Una investigación publicada en Science evalúa por primera vez de forma cuantitativa las proyecciones climáticas realizadas por los científicos de la petrolera Exxon y ExxonMobil Corp entre 1977 y 2003. Según el estudio, la mayoría de sus proyecciones pronosticaron con exactitud un calentamiento coherente con las observaciones posteriores. No obstante, los autores señalan que las declaraciones públicas de la empresa contradecían sus propios datos científicos. 

0

2022, un año de temperaturas récord en España

Desde que hay registros, el año que estamos a punto de terminar se ha convertido en el más cálido de España. A eso se suma una sequía meteorológica grave y los numerosos y potentes incendios forestales que registramos en verano. La adaptación de nuestra sociedad a estos eventos extremos como consecuencia del cambio climático debería ser una tarea de máxima prioridad.  

1

Reacciones al crecimiento del metano en la atmósfera en 2020 pese a los confinamientos por la pandemia

Aunque en 2020 la pandemia de covid-19 provocó el confinamiento y parón económico en muchos países, la tasa de crecimiento de metano en la atmósfera alcanzó su punto máximo, llegando al nivel más alto desde 1984. Una investigación publicada en Nature afirma que la principal fuente serían los humedales más cálidos y húmedos del hemisferio norte. 

0

Reacciones al fondo sobre pérdidas y daños y otros acuerdos logrados en la COP27

Tras dos largas semanas de negociaciones y fuera del plazo oficial, la COP27 ha cerrado el acuerdo de crear un fondo de pérdidas y daños que ayude a los países más vulnerables a afrontar los impactos de la crisis climática. Sin embargo, otras cuestiones como una mayor ambición en estrategias de mitigación para no superar los 1,5 ºC de calentamiento y menor dependencia de los combustibles fósiles no han conseguido el compromiso de todas las partes. 

0

Reacciones a los resultados del informe Global Carbon Budget 2022

El Global Carbon Project (GCP) da hoy a conocer su informe Global Carbon Budget 2022. La principal conclusión es que no hay señales de disminución de las emisiones mundiales de CO2 y, si se mantienen los niveles actuales, hay un 50 % de probabilidades de que se supere un calentamiento de 1,5 °C en nueve años. Los resultados se publican en la revista Earth System Science Data.

0

Reacción: las olas de calor debidas al cambio climático han costado billones a la economía mundial desde los 90

Un estudio publicado en Science Advances calcula que las pérdidas económicas debidas a las olas de calor causadas por el cambio climático entre 1992 y 2013 superaron los 5 billones de dólares. Además, los países de menores ingresos se vieron más afectados que las regiones más ricas. 

0