acoso

acoso

Más de la mitad del personal investigador que comunica sobre ciencia en los medios admite haber sufrido ataques, según una encuesta del SMC España

El informe 'Experiencias del personal investigador en su relación con los medios de comunicación y redes sociales', realizado por el Science Media Centre España de FECYT en colaboración con el grupo de investigación Gureiker, de la Universidad del País Vasco, analiza datos de una encuesta, pionera en España, sobre la relación con los medios y redes sociales de las fuentes expertas contactadas por el SMC España desde marzo de 2022 hasta julio de 2024. Los resultados muestran que el 83,12 % de los encuestados tienen una percepción positiva o muy positiva sobre su participación en los medios. Sin embargo, el 51,05 % admite haber sufrido algún ataque tras comunicar sobre ciencia. De manera muy significativa, las mujeres reciben más ataques que los hombres: 56,86 % de científicas frente al 46,21 % de los científicos. La red social X es el escenario más habitual de los ataques.

 

0

“El acoso online es un problema de salud pública al que hay que dar una respuesta social y gubernamental”

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre, el Science Media Centre España organizó una sesión informativa acerca de la salud mental de las personas jóvenes y la amenaza que suponen los deepfakes y el ciberacoso. En el encuentro, las expertas Esther Calvete e Irene de la Vega explicaron sus riesgos y posibles repercusiones, sus características y algunas herramientas para reducir su frecuencia e impacto.

0

Víctimas de la inteligencia artificial

No tenemos tipos penales para castigar la pornografía sintética, ni suficientes medios para hacer las periciales forenses de los teléfonos de las víctimas y los victimarios, ni suficiente personal para tramitar estos procesos con celeridad. Con imponer una limitación de uso a entornos profesionales y virtuosos de las herramientas, solo para desarrolladores conocidos y para productos que no tengan finalidades que atenten contra el orden público, la intimidad ni sean delictivas, sería más que suficiente.

1

Consejos para investigadoras e investigadores que sufren acoso tras su exposición en los medios

Cuando la ciencia llega a los titulares, hay temas controvertidos que generan críticas hacia las científicas y científicos. Si se convierten en ataques, deben comunicarse al centro de investigación y a las autoridades. Resumimos y adaptamos las recomendaciones del SMC de Reino Unido ante estas situaciones.   

0