ciencias de la atmósfera

ciencias de la atmósfera

‘Microrrayos’ en gotitas de agua pudieron haber generado moléculas clave para el origen de la vida

Hasta ahora, una hipótesis planteaba que la vida en la Tierra podría haber surgido a partir de un rayo que cayó en una masa de agua. Sin embargo, un nuevo estudio afirma que la síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por ‘microrrayos’ en gotitas de agua. Según el estudio, publicado en Science Advances, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría ser un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra primitiva. 

Reacción a la detección en la atmósfera de una nueva clase de compuesto químico muy reactivo: los trióxidos

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Copenhague ha detectado la presencia en la atmósfera de una nueva clase de compuesto químico extremadamente oxidante, los ‘trióxidos’. El reto ahora es entender el papel de este compuesto en el clima y en la calidad del aire. El resultado se presenta en Science.

 

 

Reacciones a la detección de concentraciones récord de metano en la atmósfera

Los satélites japoneses de observación de gases de efecto invernadero IBUKI (GOSAT) acaban de anunciar la detección de un fuerte aumento anual de la concentración media de metano atmosférico en 2021, el mayor desde 2011. Las agencias espaciales europea (ESA) y estadounidense (NASA), así como estaciones en Tierra, también han detectado picos.