química

química

Reacción: una investigación belga halla PFAS en pajitas, incluidas las de papel y bambú

Un equipo de investigación en Bélgica encontró sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en pajitas de beber. La investigación, que se publica en la revista Food Additives & Contaminants, analizó la presencia de estos compuestos persistentes y potencialmente nocivos en 39 tipos de pajitas compradas en diferentes tiendas, supermercados o cadenas de comida rápida. Estas sustancias eran más frecuentes en las pajitas de papel y bambú, seguidas por las de plástico y vidrio. No se detectaron en las de acero inoxidable. 

0

Reacción a la detección del catión CH3+ en el medio interestelar con el telescopio James Webb

Un equipo de investigación describe en la revista Nature la presencia fuera del sistema solar de CH3+, un catión que podría reaccionar con otras moléculas para formar moléculas orgánicas complejas. Su rol en la química orgánica interestelar fue descrito hace décadas, pero hasta ahora no se había observado fuera del sistema solar. El equipo, que incluye coautores del Instituto de Física Fundamental del CSIC y del Observatorio Astronómico Nacional en Madrid, basa su trabajo en observaciones del telescopio James Webb. 

0

Reacciones al descubrimiento de un componente del ARN en el asteroide Ryugu

Un equipo de investigación japonés anuncia en Nature Communications que encontró uracilo, un componente necesario para formar el ARN, en una pequeña muestra recogida en el asteroide Ryugu. Según los autores, estos resultados indican que estas moléculas de interés prebiótico se formaban de manera común en asteroides como Ryugu y llegaban a la Tierra primitiva con el impacto de estos cuerpos. La muestra fue recogida por la nave espacial robótica Hayabusa2 de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, que volvió a la Tierra en diciembre del 2020. 

0

Reacción: una investigación detecta PFAS en el papel higiénico vertido a aguas residuales en Estados Unidos

Científicos de Estados Unidos han encontrado sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en lodos de aguas residuales procedentes de restos de papel higiénico. La investigación, que se publica en la revista Environmental Science & Technology Letters, analizó la presencia de estos compuestos persistentes y potencialmente nocivos en rollos de papel higiénico vendidos en América del Norte, del Sur y Central, África y Europa Occidental. Estas sustancias se compararon con las detectadas en muestras de lodos de depuradoras de aguas residuales de Estados Unidos. 

0

Reacciones al Nobel de Química para Bertozzi, Meldal y Sharpless por la química del clic y su uso en organismos vivos

El Nobel de Química 2022 ha sido otorgado a Barry Sharpless y Morten Meldal por sentar las bases de la química del clic, que une de forma rápida y eficaz bloques de construcción molecular; y a Carolyn Bertozzi, pionera en las reacciones bioortogonales, que utilizan esta técnica dentro de organismos vivos sin alterar la química de la célula. 

0

Reacción: un estudio encuentra niveles altos de PFAS en uniformes escolares vendidos en Norteamérica

Un equipo de investigadores ha analizado la presencia de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en 72 productos textiles comprados online en Estados Unidos y Canadá en 2020 y 2021. Los resultados, publicados en la revista Environmental Science and Technology Letters, muestran concentraciones altas en los uniformes escolares y más elevadas en los de 100 % algodón, en contraposición a los sintéticos. 

0

Reacciones al estudio que muestra cómo la corrosión ha convertido el pan de oro de la Alhambra en nanoesferas púrpuras

Aunque el oro es químicamente inerte, es decir, que resiste a la decoloración y a la corrosión, sus aleaciones son menos resistentes. Este tipo de metal en forma de pan de oro está presente en la Alhambra de Granada. Dos investigadoras de la Universidad de Granada analizan en la revista Science Advances a qué se debe esta corrosión y por qué han aparecido nanoesferas de color púrpura.  

Reacción a la detección en la atmósfera de una nueva clase de compuesto químico muy reactivo: los trióxidos

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Copenhague ha detectado la presencia en la atmósfera de una nueva clase de compuesto químico extremadamente oxidante, los ‘trióxidos’. El reto ahora es entender el papel de este compuesto en el clima y en la calidad del aire. El resultado se presenta en Science.

 

 

0