Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Copenhague ha detectado la presencia en la atmósfera de una nueva clase de compuesto químico extremadamente oxidante, los ‘trióxidos’. El reto ahora es entender el papel de este compuesto en el clima y en la calidad del aire. El resultado se presenta en Science.
Reacción: ROO + OH → ROOOH (átomos de oxígeno en rojo)
Xavier Querol sobre trióxidos
Xavier Querol
Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), CSIC
Es un estudio muy importante que puede ayudar a comprender mejor la formación del ozono troposférico y los aerosoles secundarios (aquellos formados en la atmósfera a partir de gases precursores). Como los autores dicen, los efectos y su impacto cuantitativo en estos procesos será evaluado en futuros estudios, sin duda.
Los trióxidos y otros radicales oxidantes son unos tipos de compuesto que precisamente por ser tan reactivos duran muy poco tiempo en la atmósfera [en algunos casos fracciones de segundos]. Por eso la formación de trióxidos no se había demostrado hasta ahora, aunque se sugería que podía producirse. El haberlos detectado ayudará a entender aspectos de la formación del ozono troposférico y aerosoles secundarios que no comprendemos bien. Pero no conocemos aún las implicaciones cuantitativas en el clima, ni en la calidad del aire. Será importante esclarecerlo.
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Estudio experimental
Henrik Grum Kjærgaard, University of Copenhagen’s Department of Chemistry
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Estudio experimental