David Galadí-Enríquez

David Galadí-Enríquez
Cargo

Profesor del departamento de Física de la Universidad de Córdoba

El Observatorio Europeo Austral denuncia que un megaproyecto industrial amenaza al Observatorio Paranal de Chile, el más oscuro del mundo

En una nota de prensa, el Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés) alerta de que un inmenso complejo industrial amenaza los cielos del Observatorio Paranal en el desierto de Atacama (Chile). Según ESO, el pasado 24 de diciembre, AES Andes, subsidiaria de la empresa eléctrica estadounidense AES Corporation, presentó para la evaluación de su impacto ambiental el proyecto de un enorme complejo industrial que se ubicaría a entre 5 y 11 kilómetros de los telescopios de Paranal. Este observatorio astronómico, el más oscuro del mundo, ha dado lugar a importantes avances, como la primera imagen de un exoplaneta o la confirmación de la expansión acelerada del universo. 

0

Reacciones: dos artículos denuncian el impacto sobre el cielo nocturno de la basura espacial y los satélites cercanos a la Tierra

La basura espacial y los satélites que orbitan cerca de la Tierra han proliferado en los últimos años. Dos artículos en Nature Astronomy alertan de su impacto en la contaminación lumínica. En el primero, un equipo calcula el aumento del brillo del cielo nocturno y alerta sobre el efecto sobre ecosistemas y observaciones astronómicas desde la Tierra. En el segundo, que es un comentario, los autores piden limitar la producción de luz artificial y el número de satélites en órbita, llamando a la comunidad científica a enfrentarse a las grandes empresas espaciales y de iluminación (big space y big light). Ambos artículos están cofirmados por Salvador Bará, de la Agrupación Astronómica Coruñesa, y el segundo, por Fabio Falchi, de la Universidad de Santiago de Compostela.  

0

Reacciones a la caída de un gran fragmento de un cohete chino sobre la Tierra que ha cerrado parte del espacio aéreo

A primera hora de esta mañana, el gestor de navegación aérea español restringía una franja del espacio aéreo por el posible paso del objeto espacial chino CZ-5B, que se había desprendido del cohete Long-March 5B. El fragmento finalmente caía sobre el océano Pacífico y el espacio aéreo español ya no tiene restricciones.  

0