Gran Telescopio Canarias (GTC)

Si eres el contacto de este centro y deseas que aparezcan tus datos o modificar alguna información, avísanos.

Científicos/as en SMC

Director del Gran Telescopio Canarias (GTC) 

Contenidos relacionados con este centro
Observatorio Paranal

En una nota de prensa, el Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés) alerta de que un inmenso complejo industrial amenaza los cielos del Observatorio Paranal en el desierto de Atacama (Chile). Según ESO, el pasado 24 de diciembre, AES Andes, subsidiaria de la empresa eléctrica estadounidense AES Corporation, presentó para la evaluación de su impacto ambiental el proyecto de un enorme complejo industrial que se ubicaría a entre 5 y 11 kilómetros de los telescopios de Paranal. Este observatorio astronómico, el más oscuro del mundo, ha dado lugar a importantes avances, como la primera imagen de un exoplaneta o la confirmación de la expansión acelerada del universo. 

dimorphos

Tal y como estaba previsto, la misión DART (Prueba de Redireccionamiento del Asteroide Doble, según sus siglas en inglés) ha chocado contra el asteroide Dimorphos, que gira en torno a otro más grande, Didymos. Ninguno es una amenaza para la Tierra. Se trata de la primera misión de prueba de defensa planetaria diseñada para cambiar la órbita de un asteroide, puesta en marcha por la NASA y el laboratorio Johns Hopkins APL, y que cuenta con participación española. Equipos científicos estudiarán con telescopios terrestres cuánto cambiará la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos tras el choque. 

Webb

Romano Corradi, director del Gran Telescopio de Canarias, valora la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano tomada por el telescopio espacial James Webb, una colaboración internacional de las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), Europa (ESA) y Canadá (CSA).

Agujero negro

Un equipo internacional de investigadores ha captado la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea. Los resultados se publican hoy en una edición especial de la revista The Astrophysical Journal Letters.