La brecha de género en matemáticas aparece en el primer año de primaria

Un estudio que evaluó el rendimiento matemático y lingüístico de los estudiantes de 1º y 2º de primaria en Francia —más de 2,6 millones de niños y niñas de 2018 a 2022— muestra que la brecha de género de las niñas en matemáticas aparece tras unos meses del primer curso de primaria. Esta brecha aumenta con los años de escolarización, no con la edad, agrega la investigación publicada en Nature. 

11/06/2025 - 17:00 CEST
Reacciones

Marta Macho - brecha género mates

Marta Macho-Stadler

Profesora del departamento de Matemáticas de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Science Media Centre España

Este estudio está en la línea de análisis anteriores, realizados desde diferentes puntos de vista, en los que se evalúan tanto las capacidades matemáticas de chicas y chicos en distintos rangos de edad como los estereotipos relacionados con las disciplinas STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, por sus siglas en inglés). 

Destacaría tres ideas clave en las que se incide en este artículo que resultan, en mi opinión, de especial interés para romper con creencias muy arraigadas que provocan las brechas de género en matemáticas. 

  1. Se estima que la edad en torno a los seis años (coincidente con el inicio de la escolarización) es momento en el que las brechas en asignaturas STEAM empiezan a notarse. Como en otros estudios previos, esta investigación propone que las intervenciones para desterrar estereotipos relativos a habilidades y capacidades en ciencia y tecnología deberían comenzar en torno a esta edad. Las iniciativas en etapas posteriores serían poco eficaces.  
  2. Las habilidades matemáticas de chicas y chicos son similares, rechazando así creencias arraigadas que atribuyen a unas y otros diferentes capacidades dependiendo de que las tareas matemáticas se vinculen al cálculo o a la visión espacial. 
  3. La presión competitiva afecta de manera diferente a chicas y chicos. Un estudio anterior realizado en un concurso de matemáticas (de dos etapas) en España indicaría (como también se comenta en este artículo respecto a alumnado francés) que las motivaciones y el rendimiento de unas y otros pueden ser diferentes en ambientes competitivos. Además, las expectativas procedentes del entorno familiar y docente pueden empujar a las niñas a limitarse y tener un rendimiento inferior al de los niños en este tipo de pruebas. 

Me parecen muy interesantes las recomendaciones que se realizan tras el estudio, que apelan a la formación (matemática y didáctica) del profesorado de enseñanza primaria. Es importante entender cómo el comportamiento de las y los docentes en el aula influye en la manera en la que las niñas y los niños perciben sus propias capacidades matemáticas. En el caso particular de las chicas, las prácticas docentes cargadas de estereotipos las pueden llevar a autolimitarse. La ansiedad matemática del profesorado (y de la familia) se transmite con facilidad, sobre todo en el caso de las niñas, según afirma el estudio. Un plantel docente diverso podría ayudar a tener, de manera natural, a mujeres y hombres como referentes para niños y niñas, y romper con estereotipos establecidos. 

Declara no tener conflicto de interés
ES

Jodie Hunter - brecha mates ES

Jodie Hunter

Investigadora del Instituto de Educación de Massey University (Nueva Zelanda)

Science Media Centre Nueva Zelanda

Este estudio respalda lo que investigaciones anteriores han demostrado sobre lo que se conoce como ‘sesgo de brillantez’, la idea de que obtener buenos resultados en materias como matemáticas, física y otras ciencias tiene que ver con tener talento natural o ser brillante por naturaleza. Lo interesante es que los niños más pequeños suelen creer que su propio género o grupo es el más inteligente en estas materias, pero a medida que crecen y avanzan en su educación, esto comienza a cambiar. Empiezan a asociar el éxito en matemáticas y ciencias con ciertos grupos, pero, lamentablemente, esos grupos no suelen incluir a las niñas ni a los estudiantes de comunidades marginadas. 

Sería beneficioso que se realizaran más investigaciones sobre cómo podemos ayudar a los profesores y a los alumnos a considerar que todo el mundo es capaz de hacer matemáticas.

Declara no tener conflicto de interés
ES
Publicaciones
Rapid emergence of a maths gender gap in first grade
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Humanos
Revista
Nature
Fecha de publicación
Autores

P. Martinot et al.

Tipo de estudio:
  • Artículo de investigación
  • Revisado por pares
  • Humanos
Las 5W +1
Publica
FAQ
Contacto