infancia

infancia

El VIH pediátrico, un reto principal en el Día Mundial del SIDA

En el marco del Día Mundial del SIDA, que se celebra el 1 de diciembre, es fundamental reflexionar sobre uno de los desafíos más inexcusables en la lucha contra esta enfermedad: el VIH en la población pediátrica. Un proyecto liderado por la Universidad Complutense de Madrid busca reducir la mortalidad pediátrica formando líderes en investigación en África subsahariana y aplicando tecnología e innovación.

1

Los niños que crecen con mascotas o en granjas pueden desarrollar menos alergias por su microbiota

Un análisis de la microbiota intestinal de niños y niñas que crecen en granjas o con animales domésticos muestra que el establecimiento temprano de bacterias comensales anaerobias está relacionado con tener tasas más bajas de alergia en el futuro. El estudio, que utilizó datos de 65 menores de entre tres días y 18 meses de edad, se publica en la revista PLOS ONE

0

El racionamiento de azúcar en los primeros años de vida reduce el riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta

La restricción de azúcar durante los primeros 1.000 días de vida desde la gestación puede proteger contra la diabetes y la hipertensión en la etapa adulta, según un estudio publicado en Science. El trabajo aprovecha datos del racionamiento de azúcar que se implantó en el Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial. Los hallazgos resaltan los beneficios a largo plazo que tiene la ingesta reducida de azúcar durante el desarrollo temprano.

0

Los niveles mundiales de inmunización infantil se estancaron en 2023, según datos de la OMS y UNICEF

La cobertura mundial de inmunización infantil se estancó en 2023 y hubo 2,7 millones de niños más sin vacunar o vacunados de forma insuficiente respecto a los niveles previos a la pandemia de 2019. Es uno de los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en las estimaciones sobre la cobertura nacional de inmunización (WUENIC por sus siglas en inglés), que recogen las tendencias globales de vacunación contra 14 enfermedades. Más de la mitad de los niños no vacunados viven en 31 países con entornos frágiles y afectados por conflictos. 

0

Sexo y género están asociados a distintos patrones de redes cerebrales

Tanto el sexo como el género están asociados con distintas redes en los cerebros de niños y niñas, según afirma un análisis de imágenes cerebrales de 4.757 menores en EE. UU. Entender estos patrones neurobiológicos es importante para identificar cómo el sexo y el género influyen en la salud y para desarrollar herramientas diagnósticas específicas, escribe el equipo de investigación en Science Advances.   

0

Reacción: adolescentes y niños de barrios de bajo nivel socioeconómico caminan menos y hacen menos actividad física

Una investigación publicada en la revista PLOS ONE que cuenta con datos de más de 3.000 adolescentes y niños españoles ha mostrado que quienes viven en zonas más caminables declaran dedicar más minutos al día a desplazarse de forma activa, en comparación con los de barrios menos caminables. En esa línea, el promedio más bajo de minutos dedicados a jugar al aire libre se observa entre los participantes procedentes de barrios con un menor nivel socioeconómico y menos caminables. La investigación forma parte del estudio PASOS, coordinado por la Gasol Foundation. 

0

Barrios sin espacio para jugar, pasear o hacer deporte: así influye el código postal en la salud infantil y juvenil

Una investigación con más de 3.000 adolescentes y niños de todas las comunidades autónomas españolas concluye que quienes viven en barrios menos transitables y con un menor nivel socioeconómico caminan menos y practican menos actividad física durante los fines de semana respecto a quienes residen en zonas más caminables y de mayor nivel socioeconómico. El trabajo, que se publica en la revista PLOS ONE y forma parte del estudio PASOS, fue presentando por dos de sus autores en una sesión informativa organizada por el SMC España. 

0

Reacciones: un estudio afirma que los niños nacidos en octubre tienen menos probabilidades de contraer la gripe

Los niños y niñas nacidos en octubre tienen más probabilidades de vacunarse contra la gripe durante ese mes y menos de que se les diagnostique esta enfermedad que los nacidos en otros meses, según un estudio publicado en BMJ. En la investigación participaron más de 800.000 menores de Estados Unidos de entre dos y cinco años que fueron vacunados contra la gripe entre el 1 de agosto y el 31 de enero en el periodo de 2011 a 2018. Los resultados sugieren que el mes de nacimiento está relacionado tanto con el momento de la vacunación antigripal como con la probabilidad de diagnóstico de gripe y que octubre es el mejor mes para esta vacunación. 

0

Reacción: un estudio concluye que llevar uniforme escolar está asociado con menos actividad física, sobre todo en niñas

Vestirse con uniforme escolar se relaciona con menos actividad física en menores, especialmente en niñas de primaria, según un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publicado en Journal of Sport and Health Science. El estudio analizó datos sobre los niveles de actividad física de más de un millón de menores de entre 5 y 17 años en 135 países, incluido España, combinados con una encuesta online. 

0

Los hijos de personas con trastornos mentales tienen más riesgo de desarrollar el mismo u otros trastornos

Se ha publicado, con participación española, el mayor metaanálisis hasta la fecha que estudia el riesgo de que hijos de personas con un trastorno mental sufran también algún tipo de estos trastornos durante su vida. Según el trabajo, el riesgo es más del doble del que tiene el resto de la población. Para explicar el estudio y resolver las dudas que pudieran surgir, el Science Media Centre España organizó una sesión informativa con uno de los autores, el psiquiatra Joaquim Raduà. 

0