vacunas

vacunas

Un metaanálisis de investigadores españoles evalúa la efectividad de la vacunación contra la gripe

Un equipo liderado por la Universidad CEU San Pablo ha analizado el papel de la vacunación contra la gripe frente al riesgo de infección y mortalidad. El metaanálisis, publicado en European Respiratory Review, recoge 192 artículos de diversos países durante los últimos 20 años y cuenta con datos de más de 6,5 millones de pacientes. Los resultados muestran que el nivel de protección es variable según la franja de edad y el subtipo de gripe. Aunque en mayores de 65 años no disminuye el riesgo de infección para la gripe A H3N2 ni demostró una reducción de mortalidad para la gripe B ―menos asociada a mortalidad que la A―, en global, la vacunación se muestra efectiva tanto a la hora de prevenir la infección como de reducir la mortalidad.  

0

Un ensayo clínico demuestra la eficacia de la vacuna RH5.1/Matrix-M contra la malaria en bebés de Burkina Faso

La vacuna RH5.1/Matrix-M es eficaz y segura contra la malaria, según un ensayo clínico de fase 2b realizado con bebés en Burkina Faso, tal y como recoge The Lancet Infectious Diseases. Ya existen otras dos vacunas aprobadas contra la malaria, una enfermedad que causa el parásito Plasmodium falciparum, pero esta actúa en otro momento de la enfermedad: cuando el parásito de la malaria está presente en la sangre. Las otras dos vacunas atacan al parásito cuando se encuentra en el hígado.

0

La OMS calcula el impacto de las vacunas para reducir las muertes por resistencias antimicrobianas

Las resistencias antimicrobianas causaron alrededor de 5 millones de muertes en todo el mundo en 2019. El uso de vacunas tiene el potencial de disminuir esas muertes –515.000 fallecimientos menos al año–, según un informe publicado por la OMS. El trabajo se ha centrado en 24 patógenos y 44 vacunas, autorizadas por las agencias reguladoras, en desarrollo clínico o en fase de desarrollo. Solo contando las vacunas que ya existen, el uso de antibióticos se podría reducir en 142 millones de dosis diarias al año.  

0

La vacuna recombinante contra el herpes se asocia a un menor riesgo de demencia

Después de la introducción de una vacuna contra el herpes zóster (Zostavax) en 2006, varios estudios sugirieron que el riesgo de demencia podría ser menor en las personas que habían recibido la vacuna, aunque los resultados no fueron concluyentes. En muchos países Zostavax ha sido retirada y reemplazada por una vacuna mucho más efectiva (Shingrix). Un estudio publicado hoy en Nature Medicine sugiere que esta nueva vacuna recombinante contra el herpes zóster, Shingrix, está asociada con una mayor reducción del riesgo de demencia en comparación con Zostavax y con las vacunas contra otros tipos de infecciones. 

0

Los niveles mundiales de inmunización infantil se estancaron en 2023, según datos de la OMS y UNICEF

La cobertura mundial de inmunización infantil se estancó en 2023 y hubo 2,7 millones de niños más sin vacunar o vacunados de forma insuficiente respecto a los niveles previos a la pandemia de 2019. Es uno de los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en las estimaciones sobre la cobertura nacional de inmunización (WUENIC por sus siglas en inglés), que recogen las tendencias globales de vacunación contra 14 enfermedades. Más de la mitad de los niños no vacunados viven en 31 países con entornos frágiles y afectados por conflictos. 

0

Encuentran microproteínas presentes exclusivamente en el cáncer de hígado, lo que podría servir para el diseño de vacunas

Una investigación liderada desde el Instituto de Investigación del Hospital del Mar (Barcelona) y con participación de investigadores del CIMA (Universidad de Navarra) y de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) ha desvelado la existencia de microproteínas presentes de forma prácticamente exclusiva en el carcinoma hepatocelular, la forma más común de cáncer de hígado. Estas estructuras, que parecen encontrarse en un porcentaje significativo de pacientes, podrían servir para el desarrollo de vacunas específicas frente a este tipo de tumores. Los resultados se publican en la revista Science Advances.  

0

Nuevos avances hacia una vacuna eficaz frente al VIH gracias a una estrategia secuencial

El grupo Science publica simultáneamente cuatro artículos (dos en la revista Science, uno en Science Immunology y otro en Science Translational Medicine) que incluyen avances en una estrategia secuencial de vacunación para obtener una vacuna eficaz frente al virus VIH. Los métodos empleados buscan obtener anticuerpos neutralizantes de amplio espectro y una de las propuestas se encuentra ya en fase de ensayos clínicos. 

0

Reacción: la vacunación contra el VRS en embarazadas protege a sus bebés, pero aumenta el riesgo de parto prematuro, según un ensayo clínico en fase III

La revista NEJM publica los resultados de un ensayo clínico en fase III llevado a cabo por GSK que tuvo que ser suspendido por una señal de seguridad. El estudio muestra que los recién nacidos de madres vacunadas tenían un menor riesgo de sufrir eventos graves asociados al virus respiratorio sincitial (VRS), pero también un mayor riesgo de nacer en un parto prematuro. 

0

Reacciones: un estudio afirma que los niños nacidos en octubre tienen menos probabilidades de contraer la gripe

Los niños y niñas nacidos en octubre tienen más probabilidades de vacunarse contra la gripe durante ese mes y menos de que se les diagnostique esta enfermedad que los nacidos en otros meses, según un estudio publicado en BMJ. En la investigación participaron más de 800.000 menores de Estados Unidos de entre dos y cinco años que fueron vacunados contra la gripe entre el 1 de agosto y el 31 de enero en el periodo de 2011 a 2018. Los resultados sugieren que el mes de nacimiento está relacionado tanto con el momento de la vacunación antigripal como con la probabilidad de diagnóstico de gripe y que octubre es el mejor mes para esta vacunación. 

0