vacunas

vacunas

Reacciones: un ensayo clínico en fase 1 prueba vacunas personalizadas de ARNm contra el cáncer de páncreas

Un ensayo clínico en fase 1 ha probado unas vacunas personalizadas de ARNm contra el tipo de cáncer de páncreas más frecuente y de particular mal pronóstico. El tratamiento, que se prepara según las características del tumor de cada paciente, se administró a 16 personas junto con cirugía, quimioterapia y otro tipo de inmunoterapia. La mitad de ellas mostró una respuesta inmunitaria a la vacuna, lo que se asoció con un mejor pronóstico. Los resultados se publican en la revista Nature

Reacciones al ensayo en fase 1 de un nuevo prototipo de vacuna universal contra la gripe

Un estudio publicado en la revista Science Translational Medicine muestra los resultados de un ensayo en fase 1 de una nueva vacuna de amplio espectro contra la gripe. Preparada en forma de nanopartículas que contienen el tallo de la hemaglutinina H1 –una región que suele conservarse en diferentes subtipos del virus–, en general, los participantes toleraron bien la vacuna y solo mostraron efectos secundarios leves, como sensibilidad y dolores de cabeza. El prototipo generó una respuesta de anticuerpos frente al grupo 1 de los virus de la gripe en todas las franjas de edad. 

Reacciones: la EMA autoriza la vacuna española de Hipra contra la covid-19

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha emitido su autorización a la vacuna de Hipra –llamada Bimervax en la actualidad– contra el SARS-CoV-2 como refuerzo en mayores de 16 años que hayan sido vacunados previamente con vacunas de ARNm. La EMA empezó el 29 de marzo de 2022 la evaluación continua de la vacuna, cuya aprobación se esperaba para mediados del pasado año. 

Vacunas contra el cáncer: qué son, qué no son y en qué momento estamos

En los medios proliferan noticias sobre vacunas contra el cáncer. Sin embargo, solo una como tal fue aprobada –contra el cáncer de próstata metastásico– y ya no se usa. ¿Están justificadas la atención y las esperanzas? ¿En qué consisten y en qué se parecen a las tradicionales? ¿Son preventivas o terapéuticas? ¿Pueden ser universales o, en cambio, serán extremadamente personalizadas? ¿Cuánto costarán? Esto es lo que sabemos a día de hoy.

Reacción a un estudio que muestra la eficacia de la vacuna contra la meningitis B en menores de 5 años en España

Un equipo de investigadores ha analizado la eficacia de la vacuna meningocócica del serogrupo B (4CMenB, Bexsero) en más de 1.500 niños y niñas menores de 5 años en España. La investigación, que se publica en New England Journal of Medicine, muestra que la vacunación completa resultó eficaz para prevenir la enfermedad meningocócica invasiva tanto del del serogrupo B como de otros serogrupos en esta población infantil. La vacuna, que desde 2015 se vendía de forma privada en España, había sido ya incluida por varias comunidades autónomas en sus calendarios de vacunación. El pasado mes de diciembre, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobaba su inclusión en el calendario vacunal para toda España. 

Reacción a los resultados anunciados por Moderna y Merck sobre su vacuna contra el melanoma

Las compañías estadounidenses Moderna y Merck (MSD fuera de Estados Unidos y Canadá) han anunciado esta semana los resultados de sus ensayos en fase 2b de su terapia contra el cáncer de piel. Los resultados han sido compartidos mediante una nota de prensa en la que aseguran que el riesgo de recurrencia o muerte se reduce un 44 %. 

Reacción: un estudio sugiere que los niños nacidos por cesárea responden peor a algunas vacunas por cambios en el microbioma

Un estudio ha encontrado una relación entre el parto por cesárea y cambios en el microbioma, así como una menor respuesta a las vacunas contra el neumococo y el meningococo en niños. Los resultados se publican en la revista Nature Communications. 

Reacción al estudio que analiza el riesgo de trombo tras la vacunación con AstraZeneca y Janssen

Un estudio publicado en la revista BMJ analiza el riesgo de los eventos tromboembólicos asociados con diferentes vacunas contra la covid-19, tanto basadas en adenovirus como en ARNm. Sus resultados se basan en datos recogidos de más de 10 millones de adultos en Francia, Alemania, Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos que recibieron al menos una dosis de una vacuna contra la covid-19 desde diciembre de 2020 hasta mediados de 2021.